La tensión entre PSOE y Sumar se intensifica por la tributación del SMI.
![Debate sobre salario mínimo y tributación en la coalición](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Crisis-en-la-coalicion-salario-minimo-y-tributacion-67afb1c6c899e-768x525.jpg)
Temas cubiertos
La tensión en la coalición de Gobierno
La reciente crisis en la coalición de Gobierno ha puesto de manifiesto las diferencias entre los socios, especialmente en lo que respecta al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y su tributación.
Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz, ha expresado su preocupación por la decisión del PSOE de mantener la tributación del SMI, lo que podría tener repercusiones electorales significativas. Desde Sumar, se argumenta que esta medida podría alejar a los votantes, especialmente en regiones como Andalucía, donde la situación económica es más precaria.
Propuestas legislativas en el Congreso
En medio de este clima de tensión, Sumar ha presentado una propuesta de ley en el Congreso que busca reformar la tributación del SMI. Esta iniciativa se suma a otras presentadas por Podemos y el propio PP, lo que refleja la complejidad del debate. La propuesta de Sumar tiene como objetivo garantizar que el SMI quede exento del pago de IRPF, lo que implicaría una modificación de varios artículos de la ley de IRPF. Por su parte, el PP ha manifestado su disposición a apoyar cualquier iniciativa que consideren beneficiosa, aunque insisten en que su propuesta debe ser considerada de manera independiente.
El papel del PSOE y la necesidad de diálogo
A pesar de las tensiones, el PSOE se enfrenta a un dilema: por un lado, debe mantener su posición en el Gobierno, y por otro, atender las demandas de sus socios. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha afirmado que no hay intención de cambiar la ley del IRPF, lo que ha generado críticas desde Sumar. La falta de un canal de diálogo formal ha sido señalada como un obstáculo para resolver esta crisis. Sumar ha instado al PSOE a abrir una mesa de diálogo para abordar la cuestión del SMI, argumentando que es esencial encontrar una solución antes de que la situación se agrave.
Implicaciones electorales y la percepción pública
La crisis en la coalición no solo afecta a las relaciones internas, sino que también tiene implicaciones electorales. La percepción pública sobre la gestión del Gobierno puede verse afectada si no se logra un acuerdo satisfactorio. Sumar ha advertido que la falta de acción podría resultar en un desgaste significativo de la imagen del PSOE ante sus electores. En este contexto, la presión sobre el Gobierno para actuar rápidamente es palpable, y Sumar ha dejado claro que no están dispuestos a esperar semanas para resolver esta crisis.