El impacto del racismo en el fútbol y la respuesta de las autoridades en España.
![Immagine che rappresenta il racismo nel calcio](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Racismo-en-el-futbol-y-redes-sociales-67adf829def26-768x525.jpg)
Temas cubiertos
El auge del racismo en el fútbol
El fútbol, uno de los deportes más populares del mundo, se ha convertido en un caldo de cultivo para el discurso de odio, especialmente en las redes sociales. Recientemente, un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado que el 7 % de los discursos de odio detectados en enero estaban relacionados con este deporte.
Jugadores como Vinícius Jr. y Lamine Yamal han sido objeto de ataques racistas que buscan deshumanizarlos y menospreciar su labor en el campo.
Mensajes agresivos y deshumanización
Los mensajes dirigidos a estos jugadores no solo son agresivos, sino que también tienen la intención de deshumanizar a las víctimas.
Este fenómeno se ha observado especialmente en la red social X, donde los aficionados de diferentes equipos intercambian insultos y comentarios despectivos. La situación se agrava cuando estos ataques se dirigen a personas concretas, lo que refleja un ambiente tóxico que afecta no solo a los jugadores, sino también a la comunidad en general.
Acciones del gobierno y LaLiga
Ante esta alarmante situación, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha tomado medidas. Recientemente, se firmó un convenio con LaLiga para combatir el racismo y el discurso de odio en el deporte. La ministra Elma Saiz ha anunciado que se implementará el Sistema FARO, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para monitorizar y detectar estos comportamientos en las redes sociales. Esta iniciativa busca actuar de manera proactiva y garantizar un entorno más seguro para todos los aficionados y jugadores.
Islamofobia y otras formas de odio
El informe del Oberaxe también destaca que, además del racismo en el fútbol, la islamofobia es otro problema significativo, con un 43 % de los contenidos de odio dirigidos a personas musulmanas. Las estadísticas muestran que las personas del norte de África y las afrodescendientes también son víctimas frecuentes de ataques racistas. Sin embargo, hay un dato positivo: en enero no se reportaron casos de discurso de odio hacia menores migrantes no acompañados, lo que sugiere que algunas medidas están teniendo efecto.
Retirada de contenidos y plataformas
A pesar de la gravedad del problema, las plataformas sociales han mostrado un comportamiento dispar en la retirada de contenidos de odio. TikTok lidera con una tasa de eliminación del 86 %, seguida de Facebook con un 74 %. Sin embargo, X solo eliminó un 5 % de los contenidos reportados, e Instagram y YouTube no eliminaron ninguno, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de sus políticas contra el discurso de odio.