×

Arnaldo Otegi denuncia torturas en el Día contra la Tortura

El líder de EH Bildu comparte su testimonio sobre los abusos sufridos en 1987.

Arnaldo Otegi parla delle torture nel Giorno contro la Tortura
Arnaldo Otegi denuncia le torture in un'importante manifestazione.

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha hecho una impactante denuncia en el marco del Día Internacional contra la Tortura, que se conmemora cada 26 de junio. A través de sus redes sociales, Otegi ha compartido su experiencia de tortura y malos tratos a manos de la Guardia Civil durante su detención en 1987, un testimonio que ha resonado en la sociedad española y ha reavivado el debate sobre los derechos humanos en el país.

Un relato desgarrador de tortura

Otegi ha detallado en una serie de mensajes cómo fue sometido a torturas en el Cuartel de Intxaurrondo y en la dirección general de la Guardia Civil en Madrid. En su relato, describe el primer día de su detención, donde afirma que le pusieron una camisa de fuerza y lo sumergieron repetidamente en una bañera, una práctica que él denomina ‘la bañera’.

Esta técnica de tortura, que provoca asfixia, le fue aplicada de manera continua hasta que perdió el conocimiento.

El líder abertzale también menciona que el segundo día de interrogatorios fue sometido a descargas eléctricas, lo que intensificó su sufrimiento. A lo largo de su relato, Otegi menciona que los malos tratos incluyeron golpes y amenazas hacia su familia, lo que añade un componente emocional devastador a su experiencia. En su cuarto día de detención, describe cómo le dejaron una pistola en la mesa y le animaron a fugarse, un acto que revela la desesperación y el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba.

Impacto y repercusiones de su testimonio

El testimonio de Otegi ha generado un amplio debate sobre el uso de la tortura en España, especialmente en el contexto de la lucha contra el terrorismo. A pesar de que sus denuncias han sido reiteradas a lo largo de los años, nunca han sido confirmadas por ningún tribunal. Sin embargo, su relato ha encontrado eco en diversas organizaciones de derechos humanos, que han instado a una revisión de los casos de tortura en el país.

Otegi, quien fue condenado a seis años de prisión en 1989 por el secuestro de un directivo de Michelin, ha mantenido su inocencia en relación con otros cargos. Su denuncia llega en un momento en que la sociedad española está cada vez más consciente de la importancia de abordar el pasado y reconocer las violaciones de derechos humanos que han ocurrido en el país.

La importancia del Día contra la Tortura

El Día Internacional contra la Tortura es una fecha clave para recordar la necesidad de erradicar esta práctica en todo el mundo. La tortura es una violación grave de los derechos humanos y su condena es fundamental para construir sociedades más justas y equitativas. El testimonio de Otegi, aunque doloroso, contribuye a visibilizar las experiencias de muchas personas que han sufrido abusos y a fomentar un diálogo necesario sobre la memoria histórica y la justicia.

Lea También