×

Análisis del barómetro del CIS en tiempos de crisis política en España

El barómetro del CIS revela la situación política actual y las intenciones de voto en España.

Análisis del barómetro del CIS en España durante crisis
Explora el impacto de la crisis política en el barómetro del CIS en España.

Contexto político actual en España

En un momento de intensa crisis de Gobierno entre el PSOE y Sumar, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su barómetro correspondiente al mes de febrero. Este informe, elaborado entre el 31 de enero y el 6 de febrero, refleja la opinión de más de 4.000 entrevistados y se presenta como un termómetro de la situación política actual en el país.

La crisis se ha intensificado debido a la controversia sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un tema que ha generado tensiones significativas entre los partidos de la coalición gubernamental.

Intenciones de voto y liderazgo del PSOE

El barómetro del CIS muestra que el PSOE continúa liderando la intención de voto, alcanzando un 33,4%, un ligero aumento respecto al 31,8% de enero.

Este dato es relevante, especialmente en el contexto de las próximas elecciones generales. Por otro lado, el Partido Popular (PP), bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo, ha visto una disminución en su apoyo, pasando del 29,7% al 28,1%. Este cambio en las cifras sugiere que, a pesar de la crisis, el PSOE mantiene una posición sólida en el electorado, aunque el PP intenta recuperar terreno.

El ascenso de Vox y la fragmentación del voto

Otro aspecto destacado en el barómetro es el crecimiento de Vox, que ha aumentado su intención de voto del 12,2% al 13,3%. Este ascenso refleja la consolidación del votante ultraconservador en España, a pesar de las controversias que rodean al partido. La situación se complica aún más con la fragmentación del voto en la izquierda, donde Sumar y Podemos luchan por captar la atención de los electores. Sumar, liderado por Yolanda Díaz, enfrenta desafíos internos y externos, mientras que Podemos parece centrarse en su propia estrategia, lo que podría debilitar su posición en el futuro.

Valoración de los líderes políticos

La valoración de los líderes políticos también es un aspecto crucial que se refleja en el barómetro. Pedro Sánchez, aunque lidera su partido, obtiene una calificación de 4,13 sobre 10, con un alto porcentaje de encuestados que califican su actuación como «muy mala». Por su parte, Feijóo y Díaz también enfrentan críticas, lo que indica un descontento generalizado hacia los principales actores políticos. Esta situación podría influir en las decisiones de los votantes en las próximas elecciones, donde la percepción de los líderes será fundamental para determinar el rumbo político del país.

Lea También