Pedro Sánchez defiende la subida del SMI en medio de tensiones políticas
![Debate sobre el salario mínimo en España](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Salario-Minimo-Interprofesional-en-Espana-67ac663f00602-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Contexto actual del salario mínimo interprofesional
En los últimos años, el salario mínimo interprofesional (SMI) en España ha sido objeto de intensos debates y controversias. La reciente subida de 50 euros, que eleva el SMI a 1.184 euros mensuales, ha generado reacciones diversas entre los partidos políticos y la sociedad.
Este aumento, que representa un incremento del 61% desde 2018, busca reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente de las mujeres, que constituyen el 60% de los beneficiarios. Sin embargo, la implementación de esta medida ha estado marcada por tensiones dentro del Gobierno y críticas de la oposición.
La defensa de Pedro Sánchez
Durante la primera sesión de control del año en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la subida del SMI ante las críticas del Partido Popular (PP). A pesar de las tensiones en su coalición, Sánchez se mostró firme en su postura, argumentando que el aumento del salario mínimo no solo es una cuestión de justicia social, sino también una medida necesaria para combatir la desigualdad. En su intervención, destacó que el crecimiento del SMI ha desmantelado los mitos neoliberales que sostenían que un salario mínimo elevado perjudica la creación de empleo. Según Sánchez, España cuenta actualmente con 22 millones de ocupados, lo que contradice esta narrativa.
Las tensiones dentro del Gobierno
A pesar de la defensa de Sánchez, la situación dentro del Gobierno no es tan sencilla. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decidió no eximir de tributación a los perceptores del SMI, lo que provocó un choque inesperado con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Este desacuerdo pone de manifiesto las diferencias que existen dentro de la coalición de izquierda, donde las decisiones económicas pueden generar fricciones significativas. La falta de comunicación previa sobre la subida del SMI entre los ministros ha llevado a una situación tensa, que podría complicar la gobernabilidad en el futuro.
Reacciones de la oposición
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, centró sus críticas en la supuesta corrupción del Gobierno y cuestionó la efectividad de la subida del SMI. Feijóo argumentó que la medida no es progresista y que, en lugar de beneficiar a los trabajadores, se traduce en una retención de sus ingresos. A pesar de las críticas, Sánchez respondió con datos, enfatizando que el aumento del SMI ha sido un paso positivo para la economía española. La oposición, sin embargo, continúa presionando al Gobierno, lo que sugiere que el debate sobre el salario mínimo y su tributación seguirá siendo un tema candente en la agenda política.