×

Alfonso Basterra publica su primera novela desde la cárcel

Una novela de amor y desamor ambientada en la España rural de los años 40

Alfonso Basterra presenta su novela desde prisión
Descubre la primera novela de Alfonso Basterra escrita desde la cárcel.

Una nueva obra literaria desde la prisión

Alfonso Basterra, conocido por su condena por el asesinato de su hija Asunta en 2013, ha sorprendido al mundo literario con la publicación de su primera novela, titulada Cito. Esta obra, lanzada por Ediciones Vitruvio, se presenta como una historia de amor y desamor ambientada en la España rural de los años 40.

A pesar de su trágica historia personal, Basterra busca encontrar en la literatura un refugio y una forma de expresión que le ayude a sobrellevar su vida en prisión.

La trama de Cito

La novela narra la vida de un médico en un pequeño pueblo de Castilla y León, explorando las complejidades del amor y el desamor en un contexto rural.

Basterra describe su obra como una historia que, aunque se sitúa en un pasado lejano, está impregnada de una visión mágica que invita al lector a reflexionar sobre las relaciones humanas y las emociones profundas. La dedicación de la novela a la memoria de su hija Asunta añade una capa de dolor y nostalgia a la narrativa, haciendo que la obra sea aún más conmovedora.

El impacto de la condena en su vida y obra

La condena de Basterra a 18 años de prisión por el asesinato de su hija ha marcado su vida de manera irreversible. Junto a su exesposa, Rosario Porto, quien también fue condenada y se quitó la vida en prisión, Basterra ha enfrentado un camino lleno de sufrimiento y controversia. Sin embargo, a pesar de su situación, el autor ha encontrado en la escritura una forma de lidiar con su realidad. Según fuentes cercanas, Basterra ya está trabajando en una segunda parte de su novela, lo que demuestra su compromiso con la literatura como una vía de escape y sanación.

La recepción de la novela

La publicación de Cito ha generado un gran interés en los medios de comunicación y entre los lectores. Muchos se preguntan cómo un autor con un pasado tan oscuro puede ofrecer una narrativa tan rica y emocional. La editorial ha destacado que Basterra continúa escribiendo, lo que sugiere que su voz literaria podría seguir evolucionando a pesar de las circunstancias. La historia de su vida y su obra literaria se entrelazan, creando un relato fascinante que invita a la reflexión sobre la redención y el poder de la escritura.

Lea También