El presidente del Gobierno se enfrenta a un acto de conciliación por injurias
![Pedro Sánchez e Alberto González Amador in discussione legale](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Controversia-legale-tra-Sanchez-e-Gonzalez-Amador-67a8a9cc0cf82-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Contexto del conflicto legal
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido citado para un acto de conciliación en el Juzgado de Primera Instancia número 98 de Madrid. Este evento, programado para el próximo miércoles 12 de febrero, se produce en el marco de una disputa legal con Alberto González Amador, empresario y novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La controversia surge tras las declaraciones de Sánchez, quien se refirió a González Amador como un «delincuente confeso», lo que ha llevado al empresario a considerar la posibilidad de presentar una querella por injurias y calumnias.
Detalles del acto de conciliación
Según un decreto al que tuvo acceso Europa Press, el acto de conciliación es un paso previo a la posible interposición de una querella. En este sentido, el juzgado ha advertido que si la parte solicitante no comparece, se le tendrá por desistido y se archivará el expediente. Por otro lado, si la parte requerida no asiste, se considerará que la conciliación ha sido intentada a todos los efectos legales. Esto significa que ambos, Sánchez y González Amador, podrán comparecer a través de sus abogados, evitando así su presencia física en el juzgado.
Reclamaciones y posibles consecuencias
González Amador ha solicitado una indemnización de 100.000 euros a Sánchez, argumentando que las declaraciones del presidente constituyen una infracción de los derechos fundamentales de un ciudadano español. Este conflicto se intensificó tras la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en relación con González Amador. Las declaraciones de Sánchez, que se produjeron el 17 de octubre, han sido interpretadas como un ataque a la reputación del empresario, lo que ha llevado a la actual situación legal.
Este caso no solo tiene implicaciones legales, sino que también refleja las tensiones políticas en España. La relación entre el Gobierno de Sánchez y la Comunidad de Madrid, liderada por Ayuso, ha sido tensa en los últimos años. La situación actual podría influir en la percepción pública de ambos líderes y sus respectivos partidos. Además, la respuesta de Sánchez ante esta controversia podría marcar un precedente en la forma en que los funcionarios públicos manejan las acusaciones y las críticas en el ámbito político.