×

Investigación sobre corrupción en el caso Gaslow y su conexión con la Guardia Civil

Un capitán de la Guardia Civil bajo la lupa por su posible conexión con una trama de hidrocarburos.

Immagine che rappresenta la corruzione nel caso Gaslow
Scopri i legami tra la corruzione nel caso Gaslow e la Guardia Civil.

El escándalo de Gaslow y la corrupción en la Guardia Civil

El caso de hidrocarburos que involucra a la empresa Gaslow ha revelado una serie de conexiones sorprendentes que apuntan a la corrupción dentro de la Guardia Civil.

Un capitán de la Unidad Central Operativa (UCO) está siendo investigado por presuntos delitos que incluyen violación de secretos, pertenencia a organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales. Este escándalo ha sacudido las bases de la institución encargada de velar por la seguridad en España.

Implicaciones del capitán J.S.Y.

El capitán, conocido por sus iniciales J.S.Y., ha estado en el centro de las investigaciones anticorrupción durante años. Según informes, sus compañeros comenzaron a sospechar de su conducta en 2022, cuando se revelaron indicios de que había alertado a la trama de Gaslow sobre las investigaciones en curso. Esta trama, supuestamente liderada por el empresario Antonio Rodríguez Estepa, ha sido objeto de un escrutinio intenso debido a su presunta implicación en un fraude masivo que supera los 300 millones de euros.

Pruebas y testimonios que complican la situación

Las investigaciones del Servicio de Asuntos Internos (SAI) han encontrado pruebas que sugieren que el capitán recibió pagos en bitcoin, efectivo y otros bienes a cambio de información sobre las investigaciones. En particular, se ha señalado que adquirió propiedades y bienes que no se justifican con sus ingresos conocidos. Por ejemplo, en 2019 compró una parcela por 60.000 euros, de los cuales pagó dos tercios en efectivo, lo que ha levantado sospechas sobre la procedencia de esos fondos.

La conexión con la trama de hidrocarburos

El caso Gaslow ha evolucionado para convertirse en un embrión del conocido caso hidrocarburos, donde se investiga a la empresa Villafuel y sus conexiones con figuras clave como Claudio Rivas y Víctor de Aldama. La UCO ha documentado cómo Gaslow pasó de vender 81,68 millones de litros de combustible en 2018 a 335 millones en 2019, lo que plantea serias dudas sobre la legalidad de sus operaciones. Las conexiones entre estos individuos y la Guardia Civil han llevado a una mayor presión sobre la institución para esclarecer la situación.

El futuro del caso y sus repercusiones

A medida que avanza la investigación, la presión sobre el capitán J.S.Y. y otros implicados aumenta. Las revelaciones sobre su conducta y la posible complicidad con organizaciones criminales han puesto en tela de juicio la integridad de la Guardia Civil. Este caso no solo afecta a los individuos directamente implicados, sino que también plantea preguntas sobre la eficacia de las instituciones encargadas de combatir la corrupción y el crimen organizado en España.

Lea También