×

La memoria de las víctimas de ETA y el desafío del blanqueamiento

Rubén Múgica critica la tolerancia hacia los herederos de ETA en un emotivo homenaje.

Immagine commemorativa delle vittime di ETA
Ricordiamo le vittime di ETA e affrontiamo il blanqueamento.

Un homenaje cargado de emociones

El pasado fin de semana, San Sebastián fue escenario de un emotivo homenaje a las víctimas del terrorismo, donde Rubén Múgica, hijo del histórico dirigente del PSE, Fernando Múgica, expresó su profundo descontento hacia la actual política de reconciliación que, a su juicio, blanquea a los herederos de ETA.

En su discurso, Múgica recordó la brutalidad de los crímenes cometidos por la banda terrorista y la necesidad de no olvidar el sufrimiento de las víctimas.

La crítica a la política actual

Múgica no escatimó en críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de sentar a la mesa a quienes han sido responsables de actos terroristas.

«Se trataba de derrotarlos, pero no para después sentarlos a la mesa», afirmó con firmeza. Esta declaración resuena en un contexto donde muchos sienten que la memoria histórica de las víctimas está siendo relegada en favor de un diálogo que, según ellos, no debería existir con los herederos de quienes han sembrado el terror.

La importancia de recordar

Durante el homenaje, Múgica también recordó a otros asesinados por ETA, como el jefe de la Policía Local de Andoain, Joseba Pagazaurtundua, y Gregorio Ordóñez. Su mensaje fue claro: no se puede permitir que el lenguaje se maquille cuando se habla de asesinatos y persecuciones. «La crudeza de los asesinatos y la frialdad de los cementerios obligan a no maquillar el lenguaje», enfatizó, instando a la sociedad a recordar y honrar a aquellos que sufrieron a manos del terrorismo.

El desafío del blanqueamiento

Múgica subrayó la necesidad de denunciar el blanqueamiento de los herederos de ETA, quienes, según él, continúan paseando por las calles con la misma arrogancia de siempre. Este fenómeno, que muchos consideran una falta de respeto hacia las víctimas, plantea un desafío moral y político en la España actual. «A los ventajistas oponemos: si los asesinos merecen atención por haber dejado de matar, mayor atención merecemos quienes nunca hemos matado», concluyó Múgica, dejando claro que la lucha por la memoria y la justicia continúa.

Reflexiones finales

El acto no solo fue un homenaje a las víctimas, sino también un llamado a la reflexión sobre el presente y el futuro de la política en España. La viuda de Ordóñez, Ana Iribar, y otros asistentes, incluidos representantes de diferentes partidos políticos, se unieron en este acto de memoria, recordando que el dolor de las víctimas no debe ser olvidado ni minimizado. La factura económica de ETA, que asciende a 25.000 millones de euros, es un recordatorio del impacto devastador que el terrorismo ha tenido en la sociedad española.

Lea También