Un acto político marcado por la controversia y la protesta en Madrid.
![Manifestazione durante la cumbre di Patriotas por Europa a Madrid](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Interrupcion-Patriotas-por-Europa-Madrid-67a743305b7f5-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un acto político tenso en Madrid
La cumbre de Patriotas por Europa, celebrada en Madrid, se convirtió en un escenario de controversia cuando una activista del movimiento Femen interrumpió el discurso de Martín Helme, líder del partido ultraderechista estonio.
La activista, que se presentó sin camiseta, fue rápidamente sacada del recinto mientras el público coreaba «fuera, fuera». Este incidente ocurrió en un contexto donde Helme arremetía contra la extrema izquierda y defendía la civilización cristiana, lo que intensificó la polarización del evento.
La cumbre y sus protagonistas
El evento, que reunió a cerca de 2.000 afiliados y simpatizantes de Vox, así como a asistentes de diversas nacionalidades, marcó el primer gran acto político del conglomerado de partidos que forman parte del grupo homónimo en el Parlamento Europeo. Entre los asistentes se encontraban figuras prominentes como el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, y el líder de Liga, Matteo Salvini. Este acto se desarrolló bajo el lema «viva la España de los patriotas», reflejando el fervor nacionalista que caracteriza a estos movimientos.
Estrategias y objetivos de la reunión
La cumbre no solo fue un evento de apoyo a Santiago Abascal, presidente de Vox, sino que también sirvió como un espacio para trazar estrategias que buscan consolidar una alternativa al consenso que, según ellos, existe entre los partidos populares y socialistas en Bruselas. La reunión previa, celebrada el viernes, tenía como objetivo definir las líneas de acción para fortalecer su posición en el Parlamento Europeo y presentar una oposición sólida a lo que consideran una Unión Europea «anclada en el pasado».
Reacciones y consecuencias del incidente
La interrupción del discurso por parte de la activista de Femen ha generado diversas reacciones tanto dentro como fuera del evento. Mientras algunos asistentes aplaudieron la valentía de la activista, otros defendieron la libertad de expresión del político. Este tipo de incidentes pone de relieve la creciente tensión entre los movimientos de derecha y las voces críticas que se oponen a sus ideologías. La cumbre de Madrid, por lo tanto, no solo fue un encuentro político, sino también un reflejo de las luchas culturales y sociales que se están desarrollando en Europa.