Las expulsiones de periodistas en Marruecos evidencian la creciente represión a la libertad de prensa.
Temas cubiertos
La situación de los periodistas en Marruecos
La libertad de prensa en Marruecos se encuentra en un estado crítico, con un aumento notable en las expulsiones y restricciones impuestas a los periodistas internacionales. Recientemente, dos reporteros, Francisco Carrión de El Independiente y José Carmona de Público, fueron expulsados de Dajla, una ciudad ocupada en el Sáhara Occidental, mientras documentaban la situación de la población saharaui.
Este incidente pone de manifiesto la creciente represión que enfrentan los profesionales de la información en el país.
Un viaje de trabajo interrumpido
El viaje de Carrión y Carmona fue motivado por la apertura de una nueva ruta aérea que conecta Madrid con Dajla en solo tres horas.
Sin embargo, su intento de cubrir la realidad saharaui se vio frustrado por la intervención de las autoridades marroquíes. Carmona relató que, al llegar, se dieron cuenta de que estaban siendo vigilados constantemente por la policía. A pesar de sus esfuerzos por realizar entrevistas y obtener información, fueron forzados a abandonar el territorio bajo la amenaza de ser arrestados.
Justificaciones de las autoridades marroquíes
Las autoridades marroquíes justificaron la expulsión de Carrión y Carmona alegando razones de seguridad. Sin embargo, también se mencionaron sus publicaciones críticas hacia el rey Mohamed VI como un factor determinante en su expulsión. Este patrón de comportamiento no es nuevo; desde 2015, las deportaciones de periodistas han aumentado, especialmente aquellos que investigan temas considerados sensibles por el gobierno. La situación es aún más alarmante para los periodistas locales, quienes enfrentan detenciones arbitrarias y condiciones laborales extremadamente difíciles.
Reacciones y condenas internacionales
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha condenado enérgicamente la expulsión de Carrión y ha instado al gobierno español a exigir explicaciones a Marruecos. Reporteros Sin Fronteras (RSF) también ha manifestado su preocupación por la situación de la libertad de prensa en el país, que ocupa el puesto 129 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de 2024. Estas organizaciones destacan la necesidad de proteger el derecho a la información y la labor de los periodistas, quienes son esenciales para una sociedad democrática.