Se establecen pautas para el traslado de 4.500 menores migrantes a la Península.
![Menores migrantes en proceso de traslado en Canarias](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Traslado-de-menores-migrantes-en-Canarias-67a614db451f4-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Recientemente, el Gobierno central y el Gobierno de Canarias han llegado a un acuerdo sobre los criterios para el traslado extraordinario de aproximadamente 4.500 menores migrantes a la Península. De estos, 4.000 provienen de las islas y 500 de Ceuta.
Sin embargo, este acuerdo ha desatado una nueva ola de tensiones políticas, ya que algunos partidos consideran que se está excluyendo a comunidades autónomas como Cataluña y Euskadi del reparto.
Las reacciones políticas al acuerdo
El presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendieron el consenso alcanzado, asegurando que los criterios utilizados para la distribución de los menores son prácticamente los mismos que se acordaron en la conferencia sectorial de 2022.
Estos criterios incluyen factores como la población, la renta per cápita y el desempleo, entre otros. Sin embargo, la dirección del Partido Popular, liderada por Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el acuerdo, calificándolo de «mezquino» y «inexplicable» por dejar fuera a algunas comunidades.
El objetivo del traslado de menores
El principal objetivo de este traslado es aliviar la presión sobre los servicios asistenciales de las islas, que actualmente están desbordados, atendiendo a más de 5.800 menores. Desde el inicio de las negociaciones, tanto el Gobierno como el Ejecutivo canario han enfatizado que todas las comunidades autónomas deberán recibir a algunos de estos menores, aunque la cantidad variará según el esfuerzo histórico de acogida que cada región haya realizado.
Criterios de distribución y su justificación
El Gobierno ha señalado que, aunque Cataluña y Euskadi han recibido un número significativo de menores migrantes en los últimos años, esto no es el único criterio a considerar. Se busca un reparto equitativo que tenga en cuenta la capacidad de acogida de cada comunidad. Clavijo ha afirmado que no se dejará fuera a ninguna comunidad, pero que se valorará el esfuerzo previo realizado por cada una. Esto implica que las comunidades que han mostrado una mayor disposición a acoger menores tendrán un papel más relevante en el proceso de distribución.
La ministra Rego ha subrayado la importancia de realizar un análisis detallado y científico de la situación actual, considerando que hay comunidades que han cumplido con su deber y otras que no han hecho lo suficiente. Este enfoque busca garantizar que el reparto de menores sea justo y equitativo, evitando tensiones entre comunidades y asegurando el bienestar de los menores migrantes.