Los recientes episodios de expulsión de representantes vascos en Marruecos generan preocupación.
Temas cubiertos
Contexto de las visitas parlamentarias al Sáhara Occidental
El Sáhara Occidental, un territorio en disputa, ha sido objeto de atención internacional debido a la situación de los derechos humanos de su población saharaui. En este contexto, el Parlamento Vasco ha intentado llevar a cabo visitas para evaluar la situación en el terreno.
Sin embargo, estas iniciativas se han visto obstaculizadas por la negativa de las autoridades marroquíes a permitir el acceso a los representantes vascos.
Incidentes recientes de expulsión
El 28 de enero, tres diputados vascos, Mikel Arruabarrena (PNV), Amancay Villalba (EH Bildu) y Jon Hernández (Sumar), intentaron aterrizar en Marruecos con el objetivo de visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Sin embargo, al llegar, se les impidió bajar del avión, repitiendo un patrón que ha sido común en años anteriores. Este tipo de incidentes no solo obstaculizan el trabajo parlamentario, sino que también generan un clima de tensión entre las autoridades vascas y marroquíes.
Reacciones del Parlamento Vasco
Ante esta situación, el Parlamento Vasco emitió un comunicado denunciando la actitud de Marruecos, calificándola de «vergonzosa e inaceptable». Los parlamentarios expresaron su frustración a través de las redes sociales, enfatizando que estas acciones no solo afectan a los representantes, sino que también desatienden las preocupaciones sobre los derechos humanos en la región. La Cámara vasca había confiado en que esta vez no se repetirían los incidentes de años anteriores, lo que hace que la situación sea aún más decepcionante.
El papel del Intergrupo Paz y Libertad
El Intergrupo Paz y Libertad para el Sáhara ha estado trabajando durante años en la reivindicación del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Este grupo ha promovido la cooperación con los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia, y ha denunciado las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos. A pesar de los obstáculos, el Parlamento Vasco ha logrado completar algunas visitas, como la realizada en octubre, donde se abordaron los proyectos de cooperación y la situación de los refugiados.
Implicaciones legales y políticas
La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declara ilegales los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos añade una nueva dimensión a este conflicto. Esta decisión no solo refuerza la posición del Parlamento Vasco en su lucha por los derechos del pueblo saharaui, sino que también plantea interrogantes sobre la legalidad de las relaciones comerciales con Marruecos en el contexto de la ocupación del Sáhara Occidental.