La red social alerta sobre una campaña de espionaje que afecta a 90 usuarios en todo el mundo.
Temas cubiertos
Una campaña de ciberespionaje global
La red social WhatsApp, propiedad de la tecnológica estadounidense Meta, ha revelado una alarmante campaña de ciberespionaje que ha afectado a aproximadamente 90 usuarios, entre los que se encuentran periodistas y activistas de diversas nacionalidades.
Esta situación ha sido reportada por medios especializados, destacando el uso de software de espionaje desarrollado por la empresa israelí Paragon Solutions.
Detalles del ataque y su metodología
Según la información proporcionada por WhatsApp, la campaña de ciberespionaje fue interrumpida en diciembre de 2024.
Los atacantes utilizaron programas espía para infiltrarse en los dispositivos de sus víctimas, empleando un vector que les permitió acceder ilegalmente a la red, posiblemente a través de grupos de chat. Se sospecha que enviaron un archivo de PDF malicioso para llevar a cabo el ataque, aunque WhatsApp no ha podido determinar quién contrató a los atacantes.
Reacciones y medidas tomadas
WhatsApp ha notificado a los afectados sobre la posible recepción de archivos maliciosos y ha advertido que el spyware podría haber comprometido sus datos, incluyendo mensajes almacenados en sus dispositivos. Entre los afectados se encuentra el periodista italiano Francesco Cancellato, quien dirige el medio de investigación Fanpage. En su notificación, WhatsApp le alertó sobre el riesgo de que sus datos hubieran sido accedidos sin su consentimiento.
Paragon Solutions y su papel en el ciberespionaje
Paragon Solutions, la empresa detrás del software espía, es conocida por desarrollar el programa Graphite, utilizado por diversas agencias gubernamentales. Recientemente, la compañía fue adquirida por el grupo inversor estadounidense AE Industrial Partners. En su sitio web, Paragon se presenta como una empresa de ciberdefensa, ofreciendo soluciones éticas para la localización y análisis de datos digitales, así como para mitigar amenazas.
Implicaciones para la libertad de prensa
Este incidente pone de relieve las crecientes preocupaciones sobre la seguridad digital de los periodistas y activistas en un mundo donde la información se ha vuelto un objetivo estratégico. La capacidad de las empresas de tecnología para proteger a sus usuarios frente a amenazas externas es crucial para salvaguardar la libertad de prensa y el derecho a la información. WhatsApp ha enviado una carta a Paragon Solutions exigiendo el cese de sus actividades y no descarta emprender acciones legales.