×

El acoso escolar en el British Council de Madrid: un caso polémico

Padres de una alumna demandan al British Council por acoso escolar y daños psicológicos.

Immagine che rappresenta il caso di bullismo al British Council di Madrid
Scopri il controverso caso di bullismo al British Council di Madrid.

Un caso de acoso escolar que conmociona a Madrid

En el corazón de Madrid, un caso de presunto acoso escolar ha puesto en el punto de mira al prestigioso colegio British Council. Los padres de una alumna menor de edad han iniciado acciones legales contra el centro educativo, alegando que varios profesores han llevado a cabo prácticas que han afectado gravemente la salud mental y física de su hija.

La demanda, que asciende a 35.489 euros por daños y perjuicios, ha desatado un intenso debate sobre la responsabilidad de las instituciones educativas en la protección de sus estudiantes.

Las acusaciones de los padres y la respuesta del colegio

Los progenitores de la menor sostienen que el comportamiento de los docentes provocó un estrés severo que culminó en anorexia nerviosa. Según su relato, la situación comenzó en el curso 2021-2022, cuando la amiga de la menor empezó a recibir mensajes ofensivos de dos compañeras. A pesar de que los padres denunciaron el acoso tanto al colegio como a la Policía Nacional, la respuesta del British Council fue considerada insuficiente. La dirección del colegio minimizó el incidente, considerándolo un hecho aislado y no un patrón de acoso.

El deterioro de la salud de la menor

Los padres afirman que, tras insistir en la denuncia, la menor fue objeto de sanciones por parte del colegio, lo que agravó su situación. De acuerdo con la demanda, la niña fue retirada de clase en múltiples ocasiones con el objetivo de que olvidara el problema. Este proceso, según los padres, se desarrolló en un ambiente amenazante que contribuyó a su deterioro físico y mental. En el hospital, la menor fue diagnosticada con un trastorno adaptativo y una grave afección ósea, lo que llevó a su decisión de abandonar el colegio en octubre de 2022.

La defensa del British Council

Por su parte, el British Council ha rechazado las acusaciones, argumentando que actuaron conforme a su protocolo antibullying. En documentos legales, el colegio ha señalado que las sanciones impuestas a la menor fueron consecuencia de su propio comportamiento hacia otras alumnas. Además, han presentado un informe médico que, según ellos, no establece una relación directa entre las acciones del personal docente y la enfermedad de la menor, sugiriendo que ya padecía un trastorno alimenticio antes de los incidentes.

Reflexiones sobre el acoso escolar y la responsabilidad institucional

Este caso ha abierto un debate crucial sobre la responsabilidad de las instituciones educativas en la prevención y manejo del acoso escolar. La situación plantea preguntas sobre cómo los colegios deben abordar estos problemas y qué medidas deben implementar para proteger a sus estudiantes. La salud mental de los jóvenes es un tema de creciente preocupación, y los colegios deben ser conscientes de su papel en la creación de un entorno seguro y de apoyo. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en la forma en que se manejan las denuncias de acoso escolar en el futuro.

Lea También