×

Investigación del CGPJ sobre comentarios de jueces en redes sociales

El Consejo General del Poder Judicial investiga comentarios inapropiados de jueces en redes sociales.

Investigación del CGPJ sobre jueces en redes sociales
Esplora la investigación del CGPJ sobre los comentarios de jueces en redes sociales.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido abrir una investigación sobre varios mensajes publicados por el juez Manuel Ruiz de Lara en la red social X, donde se refirió a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el término despectivo «barbigoña».

Este incidente ha suscitado un amplio debate sobre la conducta de los jueces en plataformas digitales y su responsabilidad en el uso del lenguaje.

El promotor de la acción disciplinaria del CGPJ, Ricardo Conde, ha acordado iniciar una diligencia informativa para evaluar si se debe incoar un expediente disciplinario contra Ruiz de Lara.

Este no es un caso aislado; en noviembre pasado, el CGPJ ya había abierto otra investigación contra el mismo juez por haber calificado a Sánchez de «psicópata» en un mensaje anterior. Estas acciones ponen de relieve la creciente preocupación sobre el comportamiento de los jueces en el ámbito público y su impacto en la imagen del sistema judicial.

La responsabilidad de los jueces en redes sociales

La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que es el promotor de la acción disciplinaria quien tiene la competencia para recibir quejas sobre el funcionamiento de los órganos judiciales. Esto incluye la capacidad de iniciar e instruir expedientes disciplinarios. La reciente serie de comentarios polémicos por parte de jueces ha llevado al PSOE a solicitar la apertura de un expediente sancionador contra Ruiz de Lara, lo que refleja la presión política sobre el CGPJ para actuar ante estas situaciones.

Otros casos de comentarios inapropiados

Además del caso de Ruiz de Lara, el CGPJ también está evaluando las declaraciones del juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, quien se refirió a la exministra de Igualdad, Irene Montero, como «cajera del Mercadona» durante una conferencia. Este tipo de comentarios no solo son considerados inapropiados, sino que también pueden afectar la percepción pública sobre la imparcialidad y la integridad del poder judicial. La investigación sobre Velasco se suma a la creciente lista de casos que el CGPJ debe abordar para mantener la confianza en el sistema judicial.

Implicaciones para el sistema judicial

La conducta de los jueces en redes sociales plantea importantes preguntas sobre la ética y la responsabilidad en el ejercicio de su función. A medida que las plataformas digitales se convierten en un espacio cada vez más relevante para la comunicación pública, es fundamental que los jueces mantengan un estándar de conducta que refleje la dignidad de su cargo. La investigación del CGPJ no solo busca sancionar comportamientos inapropiados, sino también establecer un precedente sobre cómo los jueces deben interactuar en el ámbito digital.

Lea También