×

200 euros por niño: Sumar propone una prestación universal para luchar contra la pobreza infantil

200 euros por hijo es la nueva ayuda que Sumar propone como una prestación universal para luchar contra la pobreza infantil.

200 euros por niño: Sumar propone una prestación universal para luchar contra la pobreza infantil

Sumar ha presentado hoy la propuesta para la ayuda de 200 euros por hijo para la crianza. Estrán en los próximos presupuestos Generales del Estado.

Han aprovechado para ahondar en las razones por las que esta prestación ayudaría a solucionar los niveles de pobreza infantil que sufrimos en nuestro país.

La ayuda de 200 euros por hijo de Sumar

La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha recalcado que en España uno de cada cuatro menores vive con pocos ingresos.

Además, un 28,9% está por encima de los niveles de la UE, que está en un 19,4%. La vicepresidenta segunda ha animado también a que este debate no genere un debate político, si no que también sea un debate social. En su intervención Díaz a llamado al problema de la pobreza como «un problema inadmisible» y una «vergüenza».

Cómo solicitarla

Por su parte, Pablo Bustinduy, Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha hecho hincapié en que tener hijos «no debería de ser una carrera de obstáculos». Además, explicó que «todos los niños y niñas merecen unas condiciones dignas, independientemente de su nivel de ingresos». Además, piensan cómo en esta legislatura tratarán la pobreza infantil para solventarla, haciendo de estas prestaciones un derecho así como lo es la sanidad o la educación. Bustinduy ha insistido en que para adquirir esta prestación «no es necesario demostrar que eres pobre», es decir, sería completamente universal porque «esa universalidad es lo que define a los derechos de la ciudadanía», ha declarado el ministro.


Contacto:
Fernando Rodríguez Rubio

Apasionado de la escritura, el periodismo y las artes. Máster en Escritura Creativa y graduado en Comunicación Audiovisual. Me encanta el cine, la literatura, la política y la economía.

Lea También