Estas son las propuestas en: vivienda, sanidad, educación, empleo e impuestos, de los seis partidos en la campaña electoral del 4M.

Los seis partidos candidatos han tenido que adaptar las propuestas de su campaña electoral para el próximo 4M al contexto actual. Marcado por la pandemia del Covid, una reducida legislatura y enfrentándose a acontecimientos como las cartas con amenazas recibidas en algunos de los casos.
4M: las propuestas de los partidos
Estos serían los puntos más destacables dentro de los programas electorales de: Más Madrid, Unidas Podemos, PSOE, Cs, PP y Vox:
Sanidad
- UP: promete aumentar la inversión en el sistema sanitario y aumentar la atención pata los cuidados paliativos, y un plan donde las listas de espera se reduzcan.
- Más Madrid: ofrece que los copagos sanitarios sean devueltos para las personas cuyas rentas estén por debajo de 18.000 euros al año.
- PSOE: apuesta por un sistema de atención primaria siempre disponible para que el plan de vacunación vaya más rápido y volver a crear el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, que se eliminó en el año 2008.
- PP: Ayuso ha prometidos que los servicios de atención primaria serán más accesibles y orientados al ciudadano, reduciendo las listas de espera en un 50%
- Vox: considera que para proteger la salud de los madrileños hay que acabar con el estado de alarma.
- Cs: asegura que de cada euro que un ciudadano destine a la salud pública, se transformará en mejoras para la calidad de la asistencia.
Educación
- PSOE: ofrece incrementar la inversión por cada alumno, para que la media nacional sea mejor, aumentando el número de plazas públicas en Madrid hasta las 25.000.
- Más Madrid y UP: apoyan que los profesores reciban una formación continuada, impulsar la educación pública y presencia en las aulas de la educación sexual y ambiental.
- PP: quiere crear un programa donde se fomente el emprendimiento en cada una de las etapas educativas, y defiende la educación concertada. Apoya la libertad de elección de las familias madrileñas.
- Cs: asegura que aprobará un plan que la educación sea más innovadora, equitativa, inclusiva y con mayor calidad, apoyando la libertad de elección de cada familia.
- Vox: no ha hecho propuestas.
Vivienda
- PP: ofrece apoyar a los jóvenes de Madrid para que puedan emanciparse antes y que los que tengan hasta 30 años puedan reducir de la cuota íntegra del IRPF un total del 25% derivado de la hipoteca para comprarse una casa.
- PSOE: promete que el acceso a una vivienda sea más fácil, sobre todo para la juventud y las mujeres monoparentales, para ello quiere construir un parque de viviendas públicas con alquileres eficientes.
- Más Madrid: quieren replicar el plan MADRE, rehabilitar un total de 50.000 viviendas que darían lugar a 80.000 puestos de trabajo.
- UP: pretende establecer un control sobre los alquileres e impulsar la vivienda pública.
Impuestos
- PP: promete seguir bajando los impuestos y bajar el IRPF hasta medio punto en todos los sectores.
- PSOE: no tienen intención de hacer cambios en la fiscalidad actual.
- UP: apoya la reforma fiscal, aumentando un 4% y un 6% el IRPF de los autónomos. Recuperar los impuestos de sucesiones y patrimonio, sobre todo en las fortunas mayores de un millón de euros.
Empleo
- PSOE: presentan un Plan de Recuperación que creará un total de 125.000 puestos de trabajo en tres años, y un complemento autonómico para todas las familias que reciben el IMV.
- UP: apoya crear una banca pública, la digitalización en todas las empresas, y un plan de empleo público y verde, con la jornada laboral de 35 horas medida que comparte con Más Madrid
- Más Madrid: aboga por crear un programa para la conciliación, más dialogo social para reducir la brecha en los salarios y un plan de reciclaje a nivel profesional.
- PP: aboga por el impulso de un plan llamado Primer Empleo dirigido a los jóvenes dentro del sistema de garantía juvenil.
- Cs: apoya el Plan Integral de Rescate en el que quiere invertir hasta 1.000 millones de euros en ayudas tanto para las familias, autónomos, empresas y pymes.