
Temas cubiertos
Cada campaña de la declaración de la renta, que en 2025 se desarrolla del 2 de abril al 30 de junio, plantea la misma duda a miles de contribuyentes: ¿puedo deducir mi seguro de salud? Un estudio de Rastreator revela que la mitad de los españoles ni siquiera sabe que esa opción existe. Entender cómo funciona la desgravación es clave para no dejar pasar un ahorro fiscal que, bien aplicado, puede llegar a los 4500 euros anuales.
Marco legal y sujetos que pueden deducir la prima del seguro de salud
“Es importante tener en cuenta los seguros de salud a la hora de realizar la declaración de la Renta, ya que los autónomos y las empresas pueden desgravarse los seguros de salud, independientemente de si lo han contratado de forma individual o familiar, a excepción del País Vasco, ya que los autónomos no pueden desgravarse su seguro médico debido a que cuentan con su propio régimen foral de financiación. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, no podrán incluirlo en la Renta debido a que no se trata de un gasto deducible, ya que Hacienda considera que se trata de una contratación que se hace para complementar el Sistema Nacional de Salud de la Seguridad Social. Sin embargo, sí que podrá hacerlo en el caso de que el trabajador por cuenta ajena lo contrate a través del paquete de retribución flexible de su empresa,” explica Carmen Reverte, responsable de seguros de salud en Rastreator.
En el caso de las empresas, la contratación colectiva ofrece un doble beneficio: además de mejorar el bienestar del empleado, permite que la prima no tribute como rendimiento del trabajo y se deduzca después en el IRPF. Si necesitas profundizar en los pasos y requisitos para elegir póliza, esta guía sobre cómo contratar los mejores seguros médicos de Rastreator resume comparativas, coberturas y exclusiones habituales.
Límites cuantitativos y casos especiales
La Agencia Tributaria fija un tope de 500 euros por persona cubierta y ejercicio. Bajo este criterio, una familia de dos adultos y dos hijos podría deducir 2000 euros (500 × 4), por poner un ejemplo. Ahora bien, el límite de 500 euros puede ampliarse a 1500 euros cuando el beneficiario acredita una discapacidad. Solo recuerda que el máximo global no debe superar los 4500 euros.
Otro supuesto menos conocido afecta a los seguros vinculados a la vivienda: si financiaste tu casa con hipoteca antes del 2013 o percibes rentas por un piso alquilado, la póliza de hogar o de vida exigida por el banco puede computarse como gasto deducible.
Buenas prácticas para aprovechar la desgravación
Para sacar el máximo partido a la deducción de tu seguro de salud, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Solicita la factura desglosada de tu seguro de salud y revisa que aparezca tu NIF y el de los beneficiarios; Hacienda la exige ante un posible requerimiento.
- Comprueba que la prima figura en tus datos fiscales antes de presentar el borrador (si no aparece, introdúcela manualmente).
- Documenta el pago; el cargo bancario o el justificante de la correduría son válidos.
- Si eres asalariado y tu empresa ofrece retribución flexible, valora cambiar parte de tu salario en metálico por la póliza; no cotizarás por ese importe y, además, aplicarás la deducción.
- No mezcles coberturas; los complementos dentales o de bienestar (si se facturan aparte) no siempre entran en la deducción. Acláralo con tu asesor para evitar ajustes posteriores.
El bienestar financiero comienza por identificar y aprovechar al máximo todas las ventajas fiscales que la ley ofrece. Aplicar correctamente la deducción de la prima de tu seguro de salud no solo rebaja tu cuota de IRPF, sino que también incrementa la rentabilidad de una cobertura cada vez más valorada. Con datos precisos y una documentación organizada, transformar tu póliza en un aliado fiscal resulta tan sencillo como elaborar correctamente tu declaración.