Descubre la trayectoria de Annalisa, una artista que combina música y ciencia con éxito.
![Annalisa en un evento de divulgación científica](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Annalisa-Musica-y-Ciencia-en-Ascenso-67afbadb7cd3d-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Inicios musicales y el talento en el escenario
Annalisa, conocida por su versatilidad artística, no comenzó su carrera como solista. Formó parte de las bandas Elaphe Guttata y LeNoire, donde desarrolló su pasión por la música. Uno de los temas más recordados de esa etapa es Sola, que marcó el inicio de su camino en la industria musical.
Sin embargo, su gran oportunidad llegó cuando participó en la décima edición del talent show Amici di Maria De Filippi, donde obtuvo el segundo lugar. Este evento fue crucial para su carrera, ya que le permitió ganar visibilidad y reconocimiento en el mundo de la música.
Éxitos en el Festival de Sanremo
La participación de Annalisa en el Festival de Sanremo ha sido un hito en su trayectoria. Debutó en 2013 con el tema Scintille y desde entonces ha vuelto en varias ocasiones, presentando canciones que se han convertido en éxitos. En 2015, presentó Una finestra sulle stelle, y continuó su participación en 2016 con Il diluvio universale, en 2018 con Il Mondo prima di te, y en 2021 con Dieci. Cada una de estas presentaciones ha contribuido a consolidar su carrera y a establecerla como una de las artistas más queridas del panorama musical italiano.
Reconocimientos y colaboraciones
Las canciones de Annalisa han resonado en el corazón de sus fans, convirtiéndose en verdaderos tormentones. En 2021, su tema Movimento lento fue un gran éxito, seguido de otros como Bellissima, Disco Paradise junto a Fedez y J-Ax, Mon Amour y Euphoria. Estos éxitos le han valido múltiples discos de platino, reafirmando su posición en la industria musical. Además, su formación académica es notable; se graduó en Física en Torino en 2012, lo que demuestra su compromiso con la educación y el conocimiento.
Divulgación científica y su programa en la Rai
El eclectismo de Annalisa no se limita a la música. También ha incursionado en la divulgación científica, conduciendo el programa Tutta Colpa di Einstein – Quelli del Cern para la Rai. Este programa se centra en el laboratorio cuántico de Ginebra, donde Annalisa combina su amor por la ciencia con su habilidad para comunicar. Su capacidad para conectar con el público y explicar conceptos complejos de manera accesible la ha convertido en una figura destacada en la divulgación científica, mostrando que la música y la ciencia pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.