FlyKube, una startup de viajes sorpresa, se reinventa y se prepara para conquistar nuevos mercados.

Temas cubiertos
Un renacer en tiempos de crisis
La pandemia de COVID-19 puso a muchas empresas al borde de la quiebra, y entre ellas se encontraba FlyKube, una innovadora startup especializada en viajes sorpresa. Sin embargo, lejos de sucumbir, la compañía ha logrado no solo sobrevivir, sino también prosperar.
En el último año, FlyKube reportó ingresos de 2,8 millones de euros, lo que representa un asombroso aumento del 150% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido posible gracias a una combinación de innovación tecnológica y una estrategia de negocio bien definida.
Innovación y automatización como claves del éxito
Según Paolo Giordano, consejero delegado de FlyKube, gran parte del éxito de la empresa se debe a la automatización de su operativa. “La pandemia nos dejó una cosa positiva: hemos automatizado el 90% de la operativa, que antes era muy manual y que no era sostenible”, afirma Giordano. Esta transformación ha permitido a la empresa reducir costos significativamente, pasando de una plantilla de 34 empleados a solo seis, lo que ha generado un debate sobre el impacto de la tecnología en el empleo.
Desafíos en la recuperación y el futuro de FlyKube
A pesar de los logros, el camino hacia la rentabilidad no ha sido fácil. La empresa enfrentó el reto de reembolsar a los clientes cuyos viajes fueron cancelados debido a la pandemia. “La recuperación de la marca y volver a vender como antes nos ha llevado tiempo”, reconoce Giordano. Actualmente, FlyKube busca captar un millón de euros a través de Crowdcube, que se destinará a mejorar su tecnología y expandir su presencia en el mercado estadounidense, donde planea abrir una sucursal en Miami.
Un modelo de negocio diversificado
Además de ofrecer viajes sorpresa, FlyKube ha explorado otras verticales, como la contratación de restaurantes sorpresa y un servicio de entrega de comida a domicilio. Sin embargo, Giordano ha decidido centrarse en su negocio principal, ya que las otras iniciativas estaban desviando la atención de la empresa. “Ahora nos centramos en nuestro principal negocio, FlyKube, porque las otras verticales nos desenfocan”, concluye el consejero delegado.