La infraestructura de hidrógeno verde conectará España, Portugal y Francia

Temas cubiertos
Un paso hacia la sostenibilidad energética
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado el inicio de un ambicioso proyecto que busca establecer una red de hidrógeno verde en España. Este plan, que cuenta con una inversión de 2.640 millones de euros, tiene como objetivo conectar 550 municipios a lo largo de 13 comunidades autónomas.
La iniciativa no solo representa un avance significativo en la transición energética del país, sino que también facilitará la interconexión con Portugal y Francia a través del hidroducto submarino BarMar.
Participación pública y colaboración territorial
Para llevar a cabo este proyecto, Enagás ha desarrollado un Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP). Este plan tiene como finalidad recoger las opiniones y aportaciones de las comunidades autónomas, ayuntamientos y ciudadanos interesados. Durante los próximos 18 meses, se realizarán presentaciones públicas en diferentes localidades, comenzando por Puertollano, donde se contó con la presencia de autoridades locales y regionales. Arturo Gonzalo destacó que este será el mayor plan de participación pública de este tipo en España, involucrando a más de 380 organismos y asociaciones.
Detalles técnicos del proyecto
La red troncal de hidrógeno de España abarcará aproximadamente 2.600 kilómetros de ductos, que serán nuevos o reconvertidos, distribuidos en 15 tramos y 5 ejes principales. Más del 80% de esta nueva infraestructura se desarrollará sobre trazas de gasoductos existentes, lo que minimiza el impacto ambiental. Además, se prevé la reutilización del 21% de la red actual, lo que subraya el compromiso de Enagás con la sostenibilidad y la protección de espacios naturales.
Proyecciones y cronograma del proyecto
El cronograma del proyecto establece que las obras comenzarán en 2027 y se espera que finalicen en 2030. Durante este tiempo, se llevarán a cabo estudios de ingeniería y se lanzarán licitaciones para asegurar que el proyecto avance según lo previsto. La red incluirá estaciones de compresión en diversas localidades, garantizando así una operación segura y eficiente. Enagás ha comenzado ya la ingeniería conceptual de la red y ha adjudicado contratos para la ingeniería básica de las estaciones de compresión y los hidroductos.
Un futuro prometedor para el hidrógeno verde
La iniciativa de Enagás no solo representa un avance en la infraestructura energética de España, sino que también posiciona al país como un líder en la producción y distribución de hidrógeno verde en Europa. Con la colaboración de diversas entidades y la participación activa de la ciudadanía, este proyecto tiene el potencial de transformar el panorama energético, contribuyendo a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea.