La ministra de Trabajo presenta un proyecto que beneficiará a millones de trabajadores.

Temas cubiertos
Un cambio significativo en el mundo laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado un paso importante hacia la transformación del entorno laboral en España. En un anuncio reciente, se ha confirmado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará un proyecto de ley que propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin que esto implique una disminución en los salarios de los trabajadores.
Esta medida, que ha sido acordada en colaboración con los sindicatos, busca mejorar la calidad de vida de los empleados y fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Impacto esperado en los trabajadores
Según las estimaciones del Ministerio de Trabajo, esta nueva normativa podría beneficiar a cerca de 12 millones de trabajadores en todo el país.
La reducción de la jornada laboral es un objetivo que la ministra Yolanda Díaz ha perseguido desde el inicio de su mandato, y forma parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar. La implementación de esta ley se espera que tenga un impacto positivo en la productividad y el bienestar de los empleados, permitiendo que tengan más tiempo para sus actividades personales y familiares.
Plazos y adaptaciones para las empresas
El objetivo del Ministerio de Trabajo es que la norma sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano, lo que permitirá a las empresas un periodo de adaptación. Según lo acordado, los convenios colectivos que actualmente superen las 37,5 horas semanales de jornada promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustarse a esta nueva normativa. Este enfoque gradual busca minimizar el impacto en las empresas y facilitar la transición hacia un modelo laboral más flexible y humano.
El proceso legislativo en marcha
Una vez que el Gobierno apruebe el proyecto de ley, este deberá recibir los informes pertinentes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES) antes de ser presentado nuevamente al Consejo de Ministros como un proyecto de ley formal. Se espera que este proceso se complete a finales de febrero, momento en el cual el texto entrará en el Congreso de los Diputados. Allí, los grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva, lo que podría dar lugar a un debate enriquecedor sobre el futuro del trabajo en España.