La compañía busca fortalecer la protección de dispositivos móviles ante ciberataques.

Temas cubiertos
Un paso adelante en ciberseguridad
Vodafone España ha anunciado la creación de un innovador centro de ciberseguridad móvil en Cataluña, diseñado para gestionar y proteger dispositivos móviles frente a la creciente amenaza de los ciberataques. Este hub tecnológico, el primero de su tipo en el país, responde a la necesidad urgente de fortalecer la seguridad digital en un entorno donde los ataques informáticos son cada vez más frecuentes.
Un contexto alarmante
Según un estudio reciente de la consultora Thales S21sec, España se posiciona como el octavo país más afectado por ciberataques a nivel mundial, con un alarmante total de 107 incidentes de ransomware reportados en los últimos seis meses de 2024.
Esta cifra representa un incremento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que subraya la urgencia de iniciativas como la que está emprendiendo Vodafone.
Servicios y atención personalizada
El nuevo centro de Vodafone se enfocará en ofrecer soporte 24/7, con atención personalizada en catalán, castellano e inglés, reafirmando así el compromiso de la compañía con la inclusión lingüística y la calidad del servicio. Este enfoque integral busca atender tanto a entornos públicos como corporativos, donde la protección de datos y dispositivos es crítica.
Un equipo especializado
Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, Vodafone España planea contar con un equipo de aproximadamente 50 profesionales altamente especializados. Entre ellos se incluirán analistas de ciberseguridad móvil, ingenieros de análisis forense digital, expertos en criptografía y seguridad aplicada, así como técnicos en inteligencia artificial y machine learning enfocados en ciberseguridad. Esta diversidad de perfiles permitirá abordar los desafíos de seguridad desde múltiples ángulos.
Inversión y colaboración con el talento local
Se estima que la inversión necesaria para establecer este centro podría rondar los 20 millones de euros, aunque Vodafone no ha confirmado oficialmente esta cifra. Además, la compañía contempla la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con universidades y centros tecnológicos en Cataluña, con el objetivo de fomentar el desarrollo de talento local y facilitar la transferencia de conocimiento en el ámbito de la seguridad digital.
Un mercado en crecimiento
La creación de este centro de innovación se enmarca en un contexto de creciente demanda de soluciones de ciberseguridad. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2024 se gestionaron un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16,6% respecto al año anterior. Este crecimiento en la actividad delictiva digital resalta la importancia de iniciativas como la de Vodafone para proteger a las empresas y ciudadanos de posibles amenazas.