La Generalitat Valenciana viaja a EE.UU. para evaluar el impacto de los aranceles.

Temas cubiertos
Un viaje estratégico a EE.UU.
La Generalitat Valenciana, liderada por el president Carlos Mazón, emprenderá un viaje a Estados Unidos la próxima semana, con el objetivo de evaluar el impacto que los nuevos aranceles impuestos por la Administración Trump pueden tener en las empresas de la región.
Este viaje incluye visitas a ciudades clave como Nueva York y Miami, donde se espera establecer un diálogo con empresas que ya tienen presencia en el país norteamericano.
Durante la visita, la misión valenciana también participará en la feria Covering de Orlando, un evento destacado en el sector de la cerámica, lo que representa una oportunidad para fortalecer la presencia de las empresas valencianas en el mercado estadounidense.
Apoyo a las empresas afectadas
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha enfatizado la importancia de adaptar el plan de promoción exterior de la Generalitat para hacer frente a los desafíos que presentan los aranceles. Cano ha mencionado que se están considerando líneas de financiación específicas a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para apoyar a las empresas más expuestas a estos cambios en la política comercial.
“No consentiremos que nuestras empresas no reciban la ayuda que necesitan”, afirmó Cano, subrayando la necesidad de un proceso administrativo simplificado que permita a las empresas acceder a las ayudas de manera ágil y efectiva.
Defensa de la actividad empresarial
Las empresas valencianas con delegaciones en Estados Unidos son las más vulnerables ante la nueva política arancelaria. Por ello, el Gobierno valenciano ha reiterado su compromiso de respaldar a estas empresas en la defensa de su actividad y empleo. Cano ha señalado que se encuentran en una fase inicial de monitoreo de los impactos que los anuncios de la Administración americana están generando.
Además, se busca coordinar una respuesta conjunta con las empresas afectadas, asegurando que el apoyo institucional sea efectivo y que las empresas puedan contar con el respaldo necesario para enfrentar estos retos. La colaboración y el diálogo constante serán claves en este proceso, según lo indicado por la consellera.