La inversión en vivienda se reactiva en un contexto de crecimiento moderado en España.

Temas cubiertos
Contexto económico actual en España
La economía española se enfrenta a un panorama mixto, marcado por la guerra arancelaria y sus efectos en el crecimiento. Según la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), se prevé un crecimiento del 2,3% para este año, lo que sitúa a España por encima de la media europea.
Este crecimiento se debe, en parte, a la menor exposición del país a los aranceles impuestos por Estados Unidos y a un ciclo expansivo del consumo privado.
Factores que impulsan la inversión en vivienda
Uno de los aspectos más destacados en este contexto es el aumento de la inversión en vivienda.
Los hogares españoles han acumulado un ahorro significativo, lo que les permite aumentar su consumo y, a su vez, reactivar el sector de la construcción. Aunque la brecha entre la oferta de vivienda y las necesidades del mercado sigue siendo amplia, la tendencia es positiva, y se espera que la inversión en construcción continúe creciendo.
Impacto en el mercado laboral y las proyecciones futuras
A pesar de la moderación en el crecimiento económico, se prevé que la tasa de desempleo siga disminuyendo, alcanzando niveles por debajo del 10% en 2026. Sin embargo, la creación de nuevos puestos de trabajo se ha desacelerado, con una previsión de 360.000 empleos para este año, en comparación con los 550.000 de los dos años anteriores. Este cambio en la dinámica del empleo refleja la dependencia del crecimiento de la demanda interna, que aportará 2,6 puntos al PIB este año.