×

El impacto de la inflación en el IRPF y la carga fiscal en España

La falta de actualización del IRPF ha incrementado la presión fiscal en las familias españolas.

Gráfico que muestra el impacto de la inflación en el IRPF español
Descubre cómo la inflación afecta el IRPF y la carga fiscal en España.

La presión fiscal en aumento

La decisión del Gobierno español de no actualizar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en función de la inflación ha tenido un impacto significativo en la economía de las familias.

Según un estudio reciente de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), una familia media española, compuesta por dos adultos y dos menores con ingresos anuales de 50.000 euros, ha visto un aumento de 736,39 euros en su carga fiscal anual.

Este incremento representa un 30% más en impuestos en la última década, lo que pone de manifiesto cómo la falta de deflactación del IRPF ha afectado a los hogares españoles.

El efecto de la inflación en la renta real

La inflación ha llevado a que muchas familias se encuentren en tramos impositivos más altos, a pesar de que su renta real no ha aumentado. Fedea señala que, si se hubiera actualizado la tarifa del IRPF en función del aumento acumulado de la inflación del 26,7% en los últimos diez años, la cuota a pagar por esta familia sería de 2.434,36 euros, en lugar de los 3.170,75 euros que deben abonar en 2024. Esto significa que la Agencia Tributaria ha recaudado un 30% más por no corregir el IRPF, lo que ha generado un descontento creciente entre los contribuyentes.

Reformas necesarias en el sistema fiscal

Para abordar esta situación, el Ministerio de Hacienda debería considerar una reforma del IRPF que incluya la actualización de los mínimos personales y familiares, así como los tramos generales del impuesto. Sin embargo, el Gobierno ha optado por no realizar estas actualizaciones, a pesar de que otros partidos políticos, como el PP, han defendido esta medida en comunidades donde tienen poder. Fedea califica esta falta de acción como un aumento poco transparente de la carga fiscal, que afecta desproporcionadamente a las rentas más bajas.

El futuro de la recaudación tributaria

A pesar de la creciente presión fiscal, la recaudación del IRPF ha mostrado un crecimiento constante. En 2024, se prevé que los ingresos por este impuesto superen los 129.000 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior. Esto se debe, en parte, a la mejora del empleo y los salarios en el país. Sin embargo, la falta de consenso en el Parlamento para aprobar reformas estructurales, como la ley del suelo y la creación de una Agencia de Salud Pública, pone de manifiesto la incapacidad de los partidos políticos para llegar a acuerdos en cuestiones que afectan a la economía y el bienestar de los ciudadanos.

Lea También