×

Conflicto entre patronales por la representación en convenios colectivos

CEOE y Cepyme se oponen a la inclusión de Pimec en la CCNCC

Immagine che illustra il conflitto tra patronali
Scopri il conflitto tra patronali per la rappresentanza nei contratti collettivi.

La resistencia de las patronales españolas

El reciente conflicto entre las patronales CEOE y Cepyme y la organización Pimec ha puesto de manifiesto las tensiones existentes en el ámbito de la representación empresarial en España. A raíz de una orden emitida por el Ministerio de Trabajo, que otorgaba un plazo de diez días para negociar un nuevo reparto de vocalías en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC), CEOE ha decidido presentar un recurso ante la Audiencia Nacional.

Este movimiento busca paralizar el proceso y mantener su predominancia en la representación empresarial.

Argumentos de CEOE y Cepyme

La principal justificación que esgrimen las patronales CEOE y Cepyme para oponerse a la inclusión de Pimec en la CCNCC se centra en la supuesta falta de representatividad de esta última.

Según ellos, la doctrina del Tribunal Supremo establece que la representatividad no garantiza automáticamente el derecho a participar en órganos consultivos, sino que debe tenerse en cuenta la proporcionalidad y el ámbito territorial. En este sentido, argumentan que Pimec no cumple con los mínimos requeridos para ocupar una vocalía en la comisión.

Además, sostienen que Pimec, al estar integrada en una confederación de ámbito estatal como Conpymes, no puede participar en este órgano, ya que la normativa excluye a organizaciones de comunidades autónomas que estén integradas en federaciones estatales. Este argumento ha generado un debate sobre la interpretación de la normativa y la necesidad de una representación más plural en la negociación colectiva.

Reacciones de Pimec y el impacto en la negociación colectiva

Ante la decisión de CEOE de recurrir a la vía judicial, Pimec ha calificado la iniciativa como “sorprendente y preocupante”. La patronal catalana ha expresado su deseo de contribuir de manera constructiva a la reorganización de la representación empresarial, abogando por una mayor pluralidad y democracia en el proceso. La orden del 10 de abril, que cesaba a los vocales actuales y daba un plazo para negociar un nuevo reparto, es vista como un paso significativo hacia la modificación de la representatividad de las patronales en España.

En caso de que no se llegue a un acuerdo, será la dirección general de Trabajo la que tomará la decisión, asegurando al menos una plaza para Pimec. Este escenario podría marcar un cambio importante en la dinámica de la negociación colectiva en el país, ya que el Ministerio de Trabajo ha reconocido el derecho de Pimec a ocupar una plaza en el Consejo Económico y Social (CES), basándose en la jurisprudencia que establece que las organizaciones más representativas a nivel autonómico tienen derecho a representación institucional.

Lea También