La empresa catalana Bóboli inicia un proyecto de moda sostenible con apoyo de Acció.

Temas cubiertos
Una nueva iniciativa en la moda infantil
La empresa catalana de moda infantil, Bóboli, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al lanzar una línea de ropa de segunda mano. Esta iniciativa, respaldada por Acció, la agencia de la Generalitat de Cataluña para la competitividad empresarial, busca no solo reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, sino también generar nuevas oportunidades de negocio.
Recogida y procesamiento de prendas usadas
En el marco de este proyecto, Bóboli ha recuperado un total de 1.800 piezas de ropa usadas a través de un sistema de recogida implementado en una veintena de sus tiendas. La compañía tiene como objetivo ambicioso procesar más de 32.400 prendas en los próximos cinco años, lo que demuestra su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.
Según la Conselleria de Empresa y Trabajo, esta acción no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también contribuirá a la creación de empleo en la región.
Apoyo financiero para la sostenibilidad
Para llevar a cabo esta iniciativa, Bóboli ha recibido una subvención de 110.213 euros de Acció, destinada a empresas que desarrollan nuevos planes de negocio. Arancha Algás, consejera delegada y directora general de Bóboli, ha destacado que la economía circular representa un reto para la industria de la moda, pero también una oportunidad para innovar y generar empleo. Este enfoque no solo es beneficioso para la empresa, sino que también promueve un cambio positivo en la forma en que consumimos moda.
Impacto en el mercado de la moda
Bóboli, que comercializa más de 4 millones de prendas anualmente y cuenta con un volumen de negocio de 38 millones de euros, está presente en 63 países. Con esta nueva línea de ropa de segunda mano, la empresa no solo busca diversificar su oferta, sino también posicionarse como un referente en la moda sostenible. Este movimiento podría inspirar a otras marcas a seguir su ejemplo y adoptar prácticas más responsables en la industria.