×

La lucha por la reducción de la jornada laboral en España

Los sindicatos CCOO y UGT centran sus demandas en la reducción de horas laborales

Manifestazione per la riduzione della giornata lavorativa in Spagna
Scopri come la Spagna sta lottando per una giornata lavorativa più breve.

Contexto actual de la jornada laboral en España

La reducción de la jornada laboral ha cobrado protagonismo en el debate social y político en España. En un contexto marcado por la incertidumbre económica, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de disminuir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Este reclamo se enmarca dentro de un conjunto de manifestaciones que se llevarán a cabo el Primero de Mayo, bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”.

Demandas de los sindicatos

Los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han sido claros en su mensaje: “Ni renunciamos ni vamos a renunciar a la jornada laboral de 37,5 horas”.

Esta afirmación resuena en un momento en que la situación laboral de muchos trabajadores se ve afectada por la falta de claridad en las negociaciones colectivas. La incertidumbre sobre la reducción de la jornada laboral se ha convertido en un obstáculo para las conversaciones sobre salarios, ya que la patronal se niega a abordar este tema sin una resolución clara.

El papel del Gobierno y el Congreso

El Gobierno español, a través de un pacto de coalición entre el PSOE y Sumar, ha mostrado su compromiso con la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, la falta de una mayoría parlamentaria sólida complica la aprobación de esta medida. Junts, uno de los partidos que forman parte del panorama político actual, ha manifestado su rechazo a la propuesta, lo que genera preocupación entre los sindicatos sobre la posibilidad de que la reducción de jornada no avance en el Congreso de los Diputados.

Reivindicaciones adicionales y el futuro del trabajo

Además de la reducción de la jornada laboral, los sindicatos han planteado otras demandas, como la revisión del despido improcedente y el aumento de las indemnizaciones. Estas cuestiones son fundamentales para mejorar las condiciones laborales en España. Asimismo, los líderes sindicales han subrayado la importancia de legislar en materia de salud y seguridad en el trabajo, especialmente en relación con las bajas por enfermedad mental y los accidentes laborales, que han aumentado en los últimos años.

La respuesta a la crisis económica global

En medio de la crisis económica global, los sindicatos también han instado al Gobierno español a adoptar una postura firme en la política europea, especialmente en lo que respecta a las relaciones comerciales con Estados Unidos. La estrategia de compra de gas por parte de Europa ha sido un tema candente, y Sordo ha enfatizado la necesidad de que España lidere una transición hacia energías limpias y sostenibles. Esta postura no solo es crucial para el medio ambiente, sino también para la economía española en el futuro.

Lea También