Las recientes declaraciones de Scott Bessent generan inquietud en el ámbito económico español.

Temas cubiertos
Un encuentro marcado por la tensión
La reciente reunión entre Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., y Carlos Cuerpo, ministro de Economía español, ha dejado un sabor agridulce en las relaciones comerciales entre ambos países.
Mientras que el comunicado oficial del Tesoro se centró en la exigencia de un mayor gasto en defensa por parte de España, Cuerpo ofreció una visión más optimista, sugiriendo que había una «puerta abierta a la negociación». Esta disparidad en los mensajes refleja la complejidad de las relaciones transatlánticas en un contexto de creciente tensión comercial.
Gasto en defensa y su implicación en la OTAN
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue la insistencia de Bessent en que España debe aumentar su gasto en defensa, un tema que ha sido recurrente en las discusiones dentro de la OTAN. Este llamado a la acción no es nuevo, pero adquiere un nuevo matiz en el contexto actual, donde la administración estadounidense busca que sus aliados europeos asuman un papel más activo en la financiación de la defensa colectiva. La presión sobre España para que cumpla con los objetivos de gasto de la OTAN podría tener repercusiones en la política interna española, donde el tema de la defensa a menudo se encuentra en el centro del debate político.
Críticas a la tasa Google y barreras comerciales
Además del gasto en defensa, Bessent también criticó la conocida como «tasa Google», un impuesto que España ha implementado sobre los servicios digitales. Esta medida ha sido objeto de controversia y ha llevado a tensiones entre EE.UU. y varios países europeos. La Casa Blanca ha argumentado que tales impuestos constituyen barreras no arancelarias que afectan el comercio justo. La oposición de EE.UU. a estas políticas podría complicar aún más las relaciones comerciales, especialmente en un momento en que ambos países buscan fortalecer sus lazos económicos.
Un futuro incierto en las relaciones transatlánticas
A pesar de las diferencias, Cuerpo se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes. Sin embargo, la falta de un mensaje conciliador en el comunicado del Tesoro estadounidense plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre EE.UU. y España. La ausencia de un tono diplomático en las declaraciones de Bessent, quien no es el encargado de la defensa, sugiere que las tensiones podrían persistir. A medida que ambos países navegan por estas aguas turbulentas, será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones y si se logrará un entendimiento que permita avanzar en la cooperación económica y de defensa.