×

China ignora las amenazas arancelarias de Estados Unidos

El gobierno chino responde con firmeza a las advertencias de la Casa Blanca sobre aranceles elevados.

Cina risponde alle minacce commerciali degli Stati Uniti
La Cina continua a ignorare le minacce tariffarie degli Stati Uniti, mantenendo la sua strategia commerciale.

Contexto de la guerra comercial

La relación comercial entre China y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones crecientes en los últimos años. La guerra comercial, iniciada por la administración de Donald Trump, ha llevado a la imposición de aranceles elevados por ambas partes.

En este contexto, el gobierno chino ha decidido adoptar una postura firme frente a las amenazas de nuevos aranceles, que podrían alcanzar hasta el 245% según las advertencias de la Casa Blanca.

Respuesta del gobierno chino

El Ministerio de Exteriores de China ha emitido un comunicado en el que asegura que ignorará lo que califica como “juegos de números arancelarios” por parte de Estados Unidos.

Esta declaración subraya la determinación de Pekín de no ceder ante las presiones externas. Según el gobierno chino, la imposición de aranceles anormalmente altos no tiene una importancia económica práctica y solo sirve para exponer las tácticas de intimidación de Estados Unidos.

Las implicaciones de los aranceles

La advertencia de un arancel del 245% incluye un gravamen recíproco del 125% y un 20% adicional relacionado con la crisis del fentanilo. Estas medidas han llevado a un portavoz del Ministerio de Comercio chino a señalar que los aranceles acumulados han alcanzado niveles irracionales. Además, China ha implementado represalias, como la prohibición a sus aerolíneas de aceptar nuevas entregas de aviones de Boeing, en respuesta a las altas tasas impuestas a sus productos en Estados Unidos.

El gobierno chino ha instado a Estados Unidos a abandonar su enfoque de presión extrema y a entablar un diálogo basado en la igualdad y el respeto mutuo. Esta postura refleja la intención de Pekín de resolver las diferencias comerciales a través de negociaciones constructivas, en lugar de recurrir a tácticas de chantaje y coerción. La situación actual plantea un desafío significativo para ambas naciones, que deben encontrar un camino hacia la cooperación en lugar de la confrontación.

Lea También