×

Renfe y el AVE de Texas: un proyecto en peligro por decisiones políticas

La cancelación de la financiación del AVE de Texas afecta gravemente a Renfe y su inversión.

Immagine del progetto AVE di Renfe in Texas
Scopri le sfide politiche che minacciano il progetto AVE in Texas.

El impacto de la política en el transporte ferroviario

La reciente decisión del gobierno estadounidense de retirar la financiación para el proyecto del AVE de Texas ha generado una gran preocupación en Renfe, la empresa pública española de ferrocarriles.

Este proyecto, que prometía conectar Houston y Dallas a través de un tren de alta velocidad, se encontraba en una fase crítica de desarrollo. La administración Trump, al igual que la anterior de Biden, ha tomado decisiones que han dejado a Renfe en una situación complicada, ya que la empresa esperaba obtener ingresos significativos de esta operación.

Renfe y sus expectativas de ingresos

Renfe había proyectado que, de llevarse a cabo el AVE de Texas, podría ingresar alrededor de 4.200 millones de dólares entre 20. Sin embargo, tras la reciente noticia, la compañía ha tenido que ajustar sus expectativas a la baja. La retirada de la financiación, que se había estimado en más de 40.000 millones de dólares, ha puesto en duda la viabilidad del proyecto, que ya se encontraba en una situación precaria antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

La situación actual del proyecto

El secretario de Transportes de EE. UU., Sean Duffy, ha declarado que el coste del proyecto ha superado las expectativas iniciales, lo que lo convierte en una inversión arriesgada para el contribuyente. La subvención de 63,9 millones de dólares que se había otorgado a través de Amtrak para estudios de impacto ambiental y demanda ha sido cancelada, dejando al proyecto en un estado de incertidumbre. Renfe, que había creado una filial en EE. UU. para gestionar este proyecto, ahora se encuentra a la espera de que la iniciativa privada pueda reactivar la situación.

El futuro de Renfe en el mercado estadounidense

A pesar de las dificultades, Renfe no ha cerrado la puerta a futuras colaboraciones. La empresa sigue dispuesta a ofrecer su asesoramiento técnico a Texas Central, la compañía que lidera el proyecto. La participación de Renfe se limitaba a ser un socio estratégico en el desarrollo y diseño del AVE, sin involucrarse directamente en la construcción del trazado. Este enfoque podría permitir a Renfe mantener una presencia en el mercado estadounidense, aunque el futuro del AVE de Texas sigue siendo incierto.

Impacto económico y oportunidades perdidas

El AVE de Texas no solo prometía mejorar la conectividad entre dos de las ciudades más grandes de EE. UU., sino que también se esperaba que generara 17.000 empleos directos durante su construcción y movilizara 7.300 millones de dólares en materiales de empresas estadounidenses. Renfe había estimado que el impacto económico acumulado del proyecto podría alcanzar los 36.000 millones de dólares en 25 años. Sin embargo, con la cancelación de la financiación, estos beneficios potenciales se desvanecen, dejando a la empresa española en una posición vulnerable.

Lea También