El aeropuerto de El Prat marca un nuevo récord de pasajeros en el primer trimestre de 2024.

Temas cubiertos
Un inicio de año sin precedentes
El aeropuerto de Barcelona, conocido como El Prat, ha alcanzado cifras récord en el primer trimestre de 2024, al recibir cerca de 12 millones de pasajeros entre enero y marzo. Este aumento del 3,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior se produce a pesar de que la Semana Santa, que tradicionalmente atrae a un gran número de turistas, cayó en marzo.
Según los datos publicados por Aena, este crecimiento constante refleja la creciente demanda de viajes aéreos y la capacidad limitada de la infraestructura.
Desafíos de capacidad y planes de expansión
En 2024, el aeropuerto de Barcelona superó los 55 millones de pasajeros, alcanzando el límite teórico de su capacidad anual.
Las aerolíneas han respondido a esta demanda programando más asientos que nunca, lo que ha llevado a un uso intensivo de las instalaciones. Sin embargo, la situación se complica debido a la falta de un plan de ampliación claro por parte del Govern y el Ministerio de Transportes. Las negociaciones políticas han retrasado la presentación de un proyecto que podría aliviar la presión sobre el aeropuerto.
Propuestas de ampliación y consideraciones ambientales
El plan en discusión incluye la ampliación de la tercera pista en menos de 500 metros, evitando así afectar la laguna de la Ricarda, un área protegida que se ha convertido en un símbolo del movimiento ambientalista. A pesar de esto, cualquier extensión tocaría terrenos de la red Natura 2000, lo que requeriría compensaciones ambientales y la aprobación de la Unión Europea. El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha indicado que el proceso de obtención de permisos podría tardar hasta dos años y medio.
Impacto en otros aeropuertos españoles
Mientras se espera una resolución sobre el futuro del aeropuerto de Barcelona, Aena también está llevando a cabo mejoras y ampliaciones en otros aeropuertos españoles. El aeropuerto de Barajas en Madrid, por ejemplo, ha registrado más de 15,5 millones de pasajeros en el primer trimestre, un aumento del 4,5%. Otros aeropuertos como Málaga, Gran Canaria y Palma de Mallorca también han visto un crecimiento significativo en su actividad, lo que refleja una tendencia positiva en el sector aéreo español.