El ministro de Economía español se reúne con el secretario del Tesoro estadounidense para negociar.

Temas cubiertos
Contexto actual de las relaciones comerciales
Las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos se encuentran en un momento crucial, marcado por la incertidumbre de una guerra comercial que aún persiste. A pesar de la reciente pausa en la aplicación de aranceles por parte de Washington, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha decidido aprovechar esta oportunidad para acercar posturas con el país norteamericano.
Este acercamiento se produce en un contexto donde las tensiones entre EE.UU. y China han llevado a una reevaluación de las alianzas comerciales globales.
La reunión clave en Washington
La visita de Cuerpo a Washington incluye una reunión con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuyo objetivo es “fortalecer los lazos” comerciales entre ambos países.
Este encuentro es significativo, ya que se produce tras la moratoria de 90 días en la aplicación de aranceles, lo que Cuerpo ha calificado como una “puerta abierta a la negociación”. La importancia de esta reunión radica no solo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, sino también en la necesidad de disipar temores sobre un posible acercamiento excesivo de España a China, algo que Bessent ha advertido como un riesgo considerable.
Las concesiones de la Unión Europea
La Unión Europea, por su parte, ha comenzado a hacer concesiones importantes en el marco de estas negociaciones. Se ha planteado la posibilidad de ofrecer aranceles “cero” para bienes industriales, siempre que Estados Unidos retire sus propios aranceles. Esta estrategia busca no solo evitar una escalada en la guerra comercial, sino también fomentar un ambiente de cooperación que beneficie a ambas partes. Sin embargo, la UE ha dejado claro que hay líneas rojas, como la discusión sobre el IVA y las regulaciones de los mercados digitales, que no están dispuestas a transigir.
Perspectivas futuras
A medida que las conversaciones avanzan, la presión sobre ambos lados para llegar a un acuerdo se intensifica. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su deseo de encontrar una solución negociada, pero también ha advertido que se están preparando medidas de represalia en caso de que las negociaciones no avancen. La próxima visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a la Casa Blanca podría ser un factor determinante en la búsqueda de un consenso, ya que se espera que defienda la propuesta de aranceles cero para los bienes industriales.