×

La Unión Europea y su estrategia frente a la guerra comercial con EE.UU

La Comisión Europea busca evitar una guerra arancelaria con Estados Unidos mientras se prepara para posibles represalias.

Mappa della strategia commerciale dell'Unione Europea
Scopri come l'Unione Europea affronta la guerra commerciale con gli Stati Uniti.

Contexto de las negociaciones comerciales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha estado al frente de las negociaciones con Estados Unidos, buscando evitar una guerra arancelaria que podría tener repercusiones significativas para ambas economías. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la UE ha intensificado sus esfuerzos para establecer un diálogo constructivo, ofreciendo propuestas como la eliminación de aranceles sobre bienes industriales y la compra de más gas natural licuado.

Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, la situación sigue siendo tensa, ya que EE.UU. no ha retirado sus tarifas sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

Preparativos para una respuesta arancelaria

Ante la posibilidad de que las negociaciones no avancen, la Comisión Europea ha comenzado a preparar una segunda respuesta arancelaria que podría extenderse más allá de los bienes.

La UE tiene un superávit en servicios con EE.UU., lo que la coloca en una posición estratégica para considerar medidas que impacten a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, conocidas como ‘big tech’. Ursula von der Leyen ha dejado claro que no dudarán en actuar si es necesario, sugiriendo incluso la posibilidad de implementar un impuesto sobre los ingresos publicitarios de estas empresas, lo que podría afectar a gigantes como Amazon, Google y Facebook.

Las líneas rojas de la UE

A pesar de su disposición a negociar, la Unión Europea ha establecido líneas rojas que no está dispuesta a cruzar. Von der Leyen ha afirmado que las regulaciones en materia digital son “intocables” y que no se negociarán aspectos como el IVA, que Trump considera un impuesto adicional. La UE busca mantener la unidad entre sus estados miembros, lo que complica aún más la situación, ya que cada país tiene intereses económicos diferentes. La dificultad de llegar a un consenso sobre posibles aranceles a los servicios refleja la complejidad de las relaciones comerciales actuales.

El papel de Maros Sefcovic en las negociaciones

Maros Sefcovic, el comisario eslovaco encargado de las negociaciones, se encuentra en una posición crucial para representar los intereses de la UE en las conversaciones con EE.UU. Su próximo viaje a Washington será fundamental para determinar el rumbo de las negociaciones. La presión es alta, ya que la UE necesita demostrar que está dispuesta a defender sus intereses sin comprometer la unidad interna. A medida que las tensiones comerciales continúan, el enfoque de la UE será clave para evitar una escalada que podría perjudicar a ambas partes.

Lea También