La automatización y la inteligencia artificial redefinen la logística moderna.

Temas cubiertos
La revolución de la intralogística: tecnología y sostenibilidad en el sector
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más importantes, la intralogística se presenta como un pilar fundamental en la cadena de suministro. La multinacional alemana KION ha liderado el camino en el desarrollo de soluciones tecnológicas que optimizan la gestión de flotas de montacargas, transformando la manera en que las empresas operan en sus almacenes y centros de distribución.
La transición hacia almacenes inteligentes
Imaginemos un almacén tradicional donde un operario controla manualmente una carretilla elevadora. En este escenario, la eficiencia es incierta y los riesgos de accidentes son altos. Sin embargo, con la llegada de la telemetría y los sensores avanzados, cada carretilla elevadora ahora puede enviar información en tiempo real sobre su ubicación, uso y estado de carga.
Esta tecnología no solo mejora la seguridad del operario, sino que también permite a los supervisores anticiparse a posibles averías y redistribuir tareas de manera más efectiva.
Impacto de la automatización y la inteligencia artificial
La automatización y la inteligencia artificial están redefiniendo el concepto de logística. Las carretillas elevadoras del futuro no solo están diseñadas para mover cargas, sino que también priorizan la seguridad y la ergonomía del operario. Equipadas con sensores que detectan peatones y otras máquinas, estas carretillas pueden activar alertas para prevenir accidentes. Además, la recopilación de datos en tiempo real permite a las empresas analizar patrones de uso y optimizar sus operaciones, lo que se traduce en una mayor competitividad en el mercado.
El crecimiento del sector logístico y la intralogística 4.0
Según los últimos datos, el sector logístico ha experimentado un crecimiento del 3,8 % en 2024, alcanzando un volumen de negocio de aproximadamente 280.530 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran parte a la reactivación del consumo global y al aumento de la producción industrial. La intralogística, que abarca todo lo que sucede dentro de los almacenes y centros de distribución, se ha convertido en el motor que impulsa este crecimiento. Las empresas que no se adapten a estos cambios tecnológicos corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo.
Colaboración y desarrollo continuo en DFactory
KION ha establecido su división de Industrial Trucks & Services en DFactory, un hub de innovación en Barcelona. Este espacio no solo permite la colaboración con otras empresas del sector, sino que también facilita el desarrollo de nuevas tecnologías. Con un equipo en constante crecimiento, KION busca innovar en la creación de soluciones digitales que mejoren la eficiencia y la seguridad en la intralogística. La colaboración con empresas como Siemens y Windforce ha sido clave para el desarrollo de prototipos y proyectos de automatización que están revolucionando el sector.
El futuro de la intralogística: sostenibilidad y eficiencia
La sostenibilidad es otro aspecto crucial en la evolución de la intralogística. Las carretillas eléctricas y el uso inteligente de la energía no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia operativa. Las empresas que implementan estas tecnologías están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro, garantizando un crecimiento sostenible y responsable. La intralogística 4.0 no es solo una tendencia, sino una necesidad para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en el mercado actual.