×

Tomás Muniesa asume la presidencia de CaixaBank en un contexto incierto

El nuevo presidente reafirma el compromiso de CaixaBank con Valencia y enfrenta desafíos económicos.

Tomás Muniesa durante la sua nomina a presidente di CaixaBank
Tomás Muniesa assume la guida di CaixaBank in un periodo di sfide economiche.

Un nuevo liderazgo en CaixaBank

Tomás Muniesa ha tomado las riendas de CaixaBank en un momento crucial para la entidad. Durante su primera junta de accionistas en Valencia, el presidente destacó la importancia de la decisión del patronato de la Fundación La Caixa de trasladar su domicilio social a Barcelona.

Muniesa enfatizó que esta es una «decisión soberana» que se respeta plenamente, marcando un nuevo capítulo en la historia de la entidad.

Compromiso con Valencia y los accionistas

Muniesa, quien también es el principal accionista a través de Criteria, subrayó que la decisión de mantener la sede en Valencia se tomó en 2017, priorizando los intereses de los clientes y accionistas.

A pesar de la presión creciente para regresar a Catalunya, el presidente reafirmó su compromiso de que CaixaBank continuará operando desde Valencia, lo que refleja una estrategia clara y decidida en un entorno financiero cambiante.

Desafíos económicos y perspectivas futuras

Durante la junta, Muniesa abordó la crisis de los aranceles, señalando que aún es prematuro cuantificar su impacto en el crecimiento de la entidad. Sin embargo, mostró optimismo al afirmar que la economía española está menos expuesta a estos shocks en comparación con otras economías globales. Este contexto de incertidumbre plantea retos significativos, pero también oportunidades para que CaixaBank se adapte y crezca.

Resultados financieros y dividendos

En el transcurso de la reunión, se aprobó un dividendo complementario de 2.028 millones de euros, elevando el total anual a cerca de 3.100 millones. Este anuncio es un reflejo de la solidez financiera de CaixaBank, a pesar de los desafíos que enfrenta. Sin embargo, la retribución del consejero delegado ha sido objeto de debate, con el FROB votando en contra de un aumento que supera el crecimiento de la plantilla, lo que indica la necesidad de una gestión prudente en tiempos de incertidumbre.

Lea También