El presidente de Telefónica aboga por una legislación más flexible en la UE para fusiones.

Temas cubiertos
La necesidad de una nueva legislación en Europa
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha enfatizado en múltiples ocasiones la urgencia de que la Unión Europea adapte su legislación para facilitar una ola de fusiones en el sector de telecomunicaciones.
Durante su reciente intervención ante la junta de accionistas, Murtra subrayó que la consolidación debe iniciarse a nivel nacional para que tenga sentido económico. De no ser así, advirtió que Europa podría seguir perdiendo relevancia en el panorama global, lo que limitaría su capacidad para decidir su futuro de manera autónoma.
Fusiones como motor de crecimiento
En un contexto marcado por la competencia feroz de gigantes estadounidenses y chinos, Telefónica se posiciona como un líder potencial en el proceso de fusiones. Murtra ha declarado que la compañía está enfocada en fortalecer las oportunidades de consolidación en los países donde tiene presencia, como España, Alemania y el Reino Unido. Estos mercados son considerados estratégicos para el crecimiento y la competitividad de la empresa en el ámbito europeo.
Desinversiones en Hispanoamérica y nuevo plan estratégico
Además de su enfoque en Europa, Telefónica está llevando a cabo un proceso de desinversiones en Hispanoamérica, acelerado por la reciente venta de sus negocios en Argentina y Colombia. Murtra ha indicado que la compañía buscará maximizar el capital en aquellos mercados donde no sea viable la venta. Asimismo, se está trabajando en un nuevo plan estratégico que se presentará en la segunda mitad del año, centrado en una “disciplina financiera de hierro” y en convertir la eficiencia en una ventaja competitiva.
Apoyo en la junta de accionistas
El presidente de Telefónica salió de su primera junta directiva con un respaldo del 90% para su cargo, lo que refleja la confianza de los accionistas en su liderazgo. Sin embargo, el informe anual de remuneraciones de la compañía para 2024 no fue tan bien recibido, obteniendo solo un 72,3% de apoyos. Este contraste en la recepción de diferentes aspectos de la gestión de Murtra podría ser un indicador de los desafíos que enfrenta en su mandato.