Descubre las horas más baratas para usar electrodomésticos y ahorrar en tu factura.

Temas cubiertos
Entendiendo el precio de la electricidad
El precio de la electricidad varía a lo largo del día, y conocer estos cambios puede ser clave para optimizar el gasto en el hogar. Según datos recientes del operador OMIE, la referencia media para el mercado mayorista se sitúa en 27,01 euros por megavatio hora (MWh).
Sin embargo, este precio no es constante y presenta grandes diferencias hora a hora. Por lo tanto, es fundamental que los consumidores estén atentos a las fluctuaciones para poder planificar el uso de sus electrodomésticos.
Las horas más económicas para el consumo
Para maximizar el ahorro, es recomendable utilizar los electrodomésticos en las horas de menor coste. Por ejemplo, se ha registrado que la hora más cara puede alcanzar hasta 0,13437 euros por kilovatio hora (kWh), mientras que la más barata puede bajar a 0,04633 euros. Esto significa que, si se planifica adecuadamente, se puede reducir significativamente el importe de la factura eléctrica. Las horas más económicas suelen ser durante la noche y en horarios donde la demanda de energía es menor.
Factores que influyen en el precio de la luz
El precio de la luz no solo depende de la oferta y la demanda, sino que también se ve afectado por otros factores como los peajes, los cargos por capacidad y los costes de interrumpibilidad. Estos elementos se suman al coste del mercado mayorista y pueden variar cada hora. Por lo tanto, es esencial que los consumidores se mantengan informados sobre estos aspectos para entender mejor su factura y tomar decisiones más acertadas en cuanto al uso de la electricidad.
Consejos prácticos para reducir el gasto energético
Además de utilizar la electricidad en las horas más baratas, hay otras estrategias que pueden ayudar a reducir el gasto energético. Por ejemplo, es recomendable utilizar electrodomésticos de alta eficiencia energética, desconectar aparatos que no se estén utilizando y aprovechar la luz natural durante el día. También se puede considerar la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares, que pueden contribuir a disminuir la dependencia de la red eléctrica y, por ende, los costes asociados.