Descubre las horas más baratas para usar la electricidad y optimiza tu consumo.

Temas cubiertos
La importancia de conocer los precios de la electricidad
En un contexto donde los precios de la electricidad fluctúan constantemente, es crucial que los consumidores estén informados sobre las tarifas horarias. Conocer las horas más económicas para utilizar electrodomésticos puede significar un ahorro significativo en la factura mensual.
Este viernes 11 de abril, por ejemplo, se prevé que la referencia media en el mercado mayorista sea de 18,35 euros por megavatio hora (MWh), según el operador OMIE. Sin embargo, las variaciones horarias pueden ser drásticas, lo que hace necesario prestar atención a los horarios de consumo.
Horarios de consumo: cuándo es más barato
Para maximizar el ahorro, es fundamental identificar las horas en las que el precio del kilovatio hora (kWh) es más bajo. En este caso, la hora más cara se registrará entre las y las , alcanzando un coste de 0,20031 euros por kWh. Por otro lado, la hora más barata será entre las y las , con un precio de solo 0,06588 euros por kWh. Esta diferencia puede ser clave para planificar el uso de electrodomésticos como la lavadora o el horno, que consumen una cantidad considerable de energía.
Factores que influyen en el precio de la electricidad
El precio de la electricidad no solo depende de la demanda, sino también de otros factores como los servicios de ajuste, los peajes y los cargos asociados. Estos elementos pueden variar cada hora, lo que significa que el coste de la luz puede cambiar incluso en un mismo día. Por ejemplo, durante picos de frío o calor, la demanda de energía aumenta, lo que a su vez eleva los precios. Por lo tanto, es recomendable estar al tanto de las previsiones de consumo y ajustar el uso de los electrodomésticos en consecuencia.
Consejos prácticos para reducir el consumo energético
Además de aprovechar las horas más baratas, hay otras estrategias que los consumidores pueden implementar para reducir su factura de electricidad. Una opción es utilizar temporizadores en los electrodomésticos, programándolos para que funcionen durante las horas de menor coste. También es recomendable realizar un mantenimiento regular de los aparatos eléctricos para asegurar que funcionan de manera eficiente. Por último, invertir en electrodomésticos de bajo consumo puede resultar en un ahorro a largo plazo, ya que estos dispositivos están diseñados para utilizar menos energía.