La guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta las relaciones comerciales con Europa.

Temas cubiertos
Contexto de la guerra comercial
La guerra comercial iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump ha generado un clima de incertidumbre en la economía global. En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mantenido una conversación crucial con el primer ministro chino, Li Qiang, para abordar las crecientes tensiones.
Von der Leyen ha instado a Pekín a evitar una escalada adicional y a buscar soluciones negociadas con Estados Unidos, enfatizando la importancia de la estabilidad económica mundial.
Preocupaciones de la UE
Durante la llamada, Von der Leyen destacó la necesidad de resolver la situación actual a través de negociaciones.
La UE está particularmente preocupada por los posibles desvíos comerciales que podrían surgir como consecuencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Existe el temor de que los productos chinos que no logren ingresar al mercado estadounidense busquen su destino en Europa, lo que podría desestabilizar aún más el comercio en la región. Para abordar esta situación, ambos líderes discutieron la creación de un mecanismo que permita monitorear estos desvíos comerciales y garantizar que se tomen las medidas adecuadas.
Estrategias de la UE ante la crisis
La estrategia de la Unión Europea ante este conflicto comercial incluye el fortalecimiento de las relaciones comerciales con terceros países, como el bloque del Mercosur, India y México. Bruselas busca un acercamiento con Pekín para lograr un reequilibrio tangible en las relaciones comerciales, además de abordar las preocupaciones sobre los subsidios ilegales del régimen chino al coche eléctrico. La UE está avanzando en la definición de contramedidas ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, con un paquete que incluye tarifas sobre productos variados, pero que ha excluido el bourbon, un símbolo de la cultura estadounidense.
El futuro de las relaciones comerciales
A medida que las tensiones continúan, la UE se prepara para una cumbre entre la Unión Europea y China que se celebrará antes del verano. Esta reunión será clave para establecer un diálogo constructivo y buscar soluciones a los problemas existentes. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha subrayado la importancia de volver a comprometerse con China, dado que este país es el tercer socio comercial más importante para la UE. Sin embargo, los Veintisiete deben recordar que los desafíos con Washington no deben eclipsar los problemas ya existentes con Pekín, como las prácticas comerciales desleales y el creciente déficit comercial.