Las bolsas rebotan tras días de caídas por la incertidumbre arancelaria

Temas cubiertos
El contexto actual de los mercados financieros
Las principales bolsas del mundo han experimentado un rebote este martes, tras días de fuertes caídas provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y el temor a una recesión económica.
La incertidumbre en torno a la guerra comercial ha llevado a los inversores a adoptar una postura cautelosa, aunque la posibilidad de negociaciones menos severas ha generado un ligero optimismo en el mercado.
En Europa, el índice Ibex 35 ha comenzado la jornada con un incremento cercano al 1%, un comportamiento similar al de otras plazas como Frankfurt, París y Milán.
Este repunte se produce en un contexto donde los inversores están atentos a las medidas de respuesta de los países afectados por los aranceles, lo que ha permitido borrar parcialmente las pérdidas acumuladas en las últimas sesiones.
La volatilidad y las expectativas de los analistas
A pesar del rebote, los analistas advierten que el optimismo es limitado. La escalada del conflicto comercial, con la Unión Europea y China planteando contramedidas, sugiere que cualquier recuperación podría ser temporal. Según los expertos de Bankinter, este repunte podría ser lo que se denomina “el rebote del gato muerto”, es decir, una recuperación efímera en un mercado bajista antes de que continúe la caída.
La incertidumbre persiste, especialmente mientras Trump no modifique su postura. Las proyecciones indican que podría haber más dolor en los mercados antes de que se produzca un cambio significativo en la política arancelaria estadounidense.
Reacciones en Asia y el impacto en otras economías
En Asia, las bolsas han registrado fuertes alzas tras las pérdidas históricas del día anterior. El índice Nikkei de Japón, por ejemplo, ha subido un 6% gracias a la expectativa de que Japón tenga prioridad en las negociaciones de aranceles con la administración Trump. Sin embargo, la situación es compleja, ya que se espera que un nuevo arancel del 24% entre en vigor este miércoles.
Las autoridades chinas han prometido luchar hasta el final para mitigar el impacto de la guerra arancelaria, intensificando sus esfuerzos para proteger su economía. Varias empresas estatales han anunciado planes de inversión millonarios en acciones, mientras que el banco central ha prometido apoyo de liquidez para estabilizar el mercado.
Perspectivas para los activos y el mercado de materias primas
En el ámbito de las materias primas, el petróleo Brent se mantiene estable en torno a los 64 dólares, tras las caídas que lo llevaron a mínimos de cuatro años. Por su parte, el oro ha experimentado un ligero repunte, acercándose a los 3.000 dólares, impulsado por la percepción de riesgo en el contexto de la guerra comercial. Este metal precioso había alcanzado máximos históricos de 3.150 dólares en días anteriores.
Los inversores también buscan refugio en monedas consideradas seguras, como el yen japonés y el franco suizo, que han alcanzado niveles máximos en el cruce con el dólar. La volatilidad en los mercados continúa siendo una preocupación, especialmente para naciones como Vietnam y Taiwán, que enfrentan aranceles significativos.