El Banco de España destaca la solidez del sistema financiero ante los desafíos actuales.

Temas cubiertos
La situación actual del sistema financiero español
El Banco de España ha calificado el momento actual como uno de «incertidumbre máxima» para la economía y los mercados. Sin embargo, la directora general de Supervisión, Mercedes Olano, ha asegurado que los ratios de liquidez de las entidades financieras están en niveles máximos, lo que indica que no se prevén problemas de liquidez a corto y medio plazo.
Esta afirmación es crucial en un contexto donde los aranceles y las tensiones geopolíticas están afectando a la economía global.
Impacto de los aranceles en la banca
A pesar de que no existen aranceles directos sobre los servicios financieros, el Banco de España ha señalado que el impacto de estos puede ser de «segunda derivada», afectando a los clientes de los bancos.
En este sentido, la institución se encuentra en «máxima vigilancia», realizando un seguimiento continuo del impacto de los aranceles sobre el sistema financiero global. Olano ha indicado que, aunque no hay provisiones por el momento, se evaluará la situación en el futuro.
Riesgos geopolíticos y supervisión bancaria
Las nuevas orientaciones de supervisión del Banco de España se centrarán en los riesgos geopolíticos que enfrenta la banca. En un entorno de crecientes tensiones entre potencias, es fundamental que las entidades financieras incorporen estos riesgos en sus modelos de provisiones y capital. La supervisión macro y micro del sistema financiero ha demostrado que este es «tremendamente resistente», lo que brinda cierta tranquilidad a los inversores y a la población en general.
Solvencia y rentabilidad de la banca española
En su informe, el Banco de España también ha abordado la solvencia de la banca española, que se mantiene estable en niveles históricos, aunque por debajo de la media europea. La ratio de solvencia CET1 se situó por encima del 13%, mientras que la media europea es del 15,8%. A pesar de esto, la solvencia se complementa con un nivel de provisiones para insolvencias notablemente superior, lo que refuerza la estabilidad del sistema.
Concentración del mercado bancario
El informe destaca que los diez grandes grupos bancarios españoles controlan un 89,8% del mercado, lo que plantea interrogantes sobre la competencia en el sector. A pesar de la concentración, la banca española ha logrado mantener un equilibrio en su negocio, que incluye un 42% de activos en el extranjero. Este enfoque diversificado es clave para mitigar los riesgos asociados a la economía nacional.
Recompra de acciones y retribución a accionistas
En cuanto a la práctica de recompra de acciones, el Banco de España no ve problemas en que los bancos implementen grandes programas para retribuir a sus accionistas. Esta estrategia es considerada una forma válida de retribución, similar a los dividendos. Además, la institución ha defendido la posibilidad de que los presidentes de bancos tengan un perfil ejecutivo, siempre que se establezcan los contrapesos necesarios para garantizar un comportamiento riguroso de las entidades.