La multinacional española Areas se posiciona como líder en restauración en ruta con un crecimiento notable.

Temas cubiertos
Un año récord para Areas
El grupo Areas, una multinacional española dedicada a la restauración en ruta, ha logrado un hito impresionante en su trayectoria. En el último año, la compañía reportó una facturación de 2.216 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se traduce también en un beneficio operativo (EBITDA) de 221 millones de euros, lo que refleja la sólida recuperación del sector tras la pandemia.
Internacionalización y diversificación
Uno de los factores clave detrás de este éxito es la estrategia de internacionalización que ha adoptado Areas.
Actualmente, el 80% de sus ventas proviene del negocio en el extranjero, con un enfoque particular en el mercado estadounidense. Esta diversificación ha permitido a la empresa equilibrar su presencia en aeropuertos, estaciones de tren y carreteras, consolidándose como el tercer operador más importante en el sector.
Macrocontratos y proyecciones futuras
El crecimiento en la facturación también se ha visto impulsado por la obtención de macrocontratos en los últimos años, que se estiman en un valor total de 3.300 millones de euros. El consejero delegado de Areas, Òscar Vela, ha expresado su optimismo, proyectando que las ventas alcanzarán los 2.500 millones de euros en los próximos dos años. A pesar de la situación geopolítica actual, la expansión en Estados Unidos sigue siendo una prioridad, ya que el país representa ya el 14% de sus ingresos.
Oportunidades en el mercado estadounidense
Vela ha destacado que la mayoría de las compras realizadas por Areas son locales, lo que minimiza el impacto de los aranceles en su negocio. La compañía ha ganado licitaciones en importantes aeropuertos y estaciones de servicio en Estados Unidos, incluyendo el aeropuerto de Los Ángeles y las estaciones de Florida TP y West Virginia. Actualmente, están a la espera de nuevos contratos, como el del aeropuerto de Dallas y la segunda fase de Orlando o Reno, lo que podría consolidar aún más su presencia en el mercado estadounidense.