×

El futuro incierto de la central nuclear de Almaraz y su posible prórroga

La central nuclear de Almaraz enfrenta un cierre inminente, pero se barajan opciones para su continuidad.

Centrale nucleare di Almaraz in un paesaggio spagnolo
Scopri il futuro incerto della centrale nucleare di Almaraz.

La cuenta atrás para Almaraz

La central nuclear de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, se encuentra en una encrucijada crítica. Con el cierre definitivo programado para mayo de 2025, la situación ha generado un intenso debate entre el Gobierno, las empresas operadoras y los partidos políticos.

Si no se realizan nuevas solicitudes de uranio o no se actualizan las autorizaciones necesarias, el cierre previsto para 2027 se convertirá en irreversible. Este escenario ha llevado a todos los actores involucrados a ajustar sus estrategias y buscar soluciones que permitan prolongar la vida útil de la planta.

Diálogo entre el Gobierno y las empresas

En un intento por evitar el cierre, el Gobierno ha abierto un canal de diálogo con las empresas propietarias de Almaraz: Iberdrola, Endesa y Naturgy. Estas compañías, que poseen intereses estratégicos diversos, están considerando una solución consensuada que podría extender la operación de la central hasta 2030. Esta propuesta, que se enmarca dentro del contexto del Plan Nacional de Estrategia y Clima (Pniec), busca dar tiempo a España para evaluar el cumplimiento de sus objetivos climáticos y adaptarse a la incertidumbre geopolítica actual.

Requisitos para la prórroga

Para que esta prórroga sea viable, es fundamental que las tres empresas lleguen a un acuerdo formal. Aunque en teoría ya existe consenso, la implementación práctica de esta decisión es crucial. Recientemente, los directivos de Iberdrola y Endesa han reiterado la necesidad de reconsiderar el plan de cierre de nucleares, y por primera vez, Francisco Reynés de Naturgy se ha sumado a esta iniciativa, advirtiendo sobre el riesgo de cometer un “error histórico” si se procede al cierre. La propuesta de una “miniprórroga” implicaría la realización de un estudio que justifique la ampliación de la licencia de funcionamiento, un proceso que podría ser costoso pero necesario para asegurar la continuidad de la planta.

Implicaciones políticas y económicas

Desde el ámbito político, la posibilidad de una prórroga abre nuevas oportunidades de negociación. El Partido Popular ha manifestado su intención de presentar una proposición de ley para ampliar la vida útil de las nucleares, lo que podría contar con un amplio apoyo parlamentario. Además, se ha discutido la posibilidad de reducir la fiscalidad regional para hacer más atractiva la operación de las centrales nucleares. Sin embargo, este rompecabezas político y económico requiere un enfoque coordinado y un compromiso claro por parte de todas las partes involucradas.

La presión europea y el futuro energético de España

La presión de la Unión Europea para mantener una capacidad energética estable es evidente, y las empresas están dispuestas a asumir ciertos riesgos si se les garantiza que la actividad será rentable durante el periodo de prórroga. Este contexto resalta la necesidad de una valoración más calmada sobre el futuro del parque nuclear español, considerando no solo los objetivos climáticos, sino también la nueva regulación europea y el entorno geopolítico. La situación de Almaraz es un reflejo de los desafíos que enfrenta España en su transición energética y la búsqueda de un equilibrio entre sostenibilidad y seguridad energética.

Lea También