×

Catalunya avanza hacia la recuperación de minerales críticos

La Generalitat impulsa proyectos para recuperar minerales esenciales para la industria moderna.

Immagine che rappresenta il recupero di minerali in Catalunya
Catalunya avanza nella sostenibilità con il recupero di minerali critici.

La mina Bòfia, ubicada en el Berguedà, cerró sus puertas en 1978 tras años de extracción de barita, un mineral que la Unión Europea (UE) ha clasificado como crítico. En un contexto donde la demanda de minerales esenciales para la industria moderna y las nuevas tecnologías crece, Catalunya está tomando medidas para reactivar la exploración y recuperación de estos recursos.

La Generalitat ha comenzado a desarrollar dos proyectos paralelos enfocados en la recuperación de minas y la reutilización de desechos mineros, así como en la identificación de formaciones geológicas que puedan albergar minerales críticos.

Iniciativas de la Generalitat para la recuperación de minerales

Desde el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), se ha llevado a cabo un estudio que busca identificar los contextos geológicos favorables para la presencia de minerales críticos en las cordilleras costeras de Catalunya. Este estudio, realizado en colaboración con la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona, ha analizado una extensa área desde Begur hasta el Delta del Ebro, revelando un inventario que incluye cientos de formaciones geológicas y antiguas minas donde podrían encontrarse algunos de los 47 minerales considerados críticos por la Comisión Europea.

Estudios sobre la reutilización de materiales de desecho

Paralelamente, la dirección general de Industria ha iniciado estudios sobre la posible recuperación de materiales de desecho en zonas mineras. En 2024, se contrató la recolección y análisis de 720 muestras de materiales provenientes de antiguas explotaciones mineras para caracterizar minerales metálicos y no metálicos. Este enfoque no solo busca identificar recursos críticos, sino también promover la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales que de otro modo serían desechados.

Perspectivas futuras y desafíos en la minería catalana

El profesor Joan Carles Melgarejo, experto en mineralogía, ha destacado que Catalunya cuenta con una rica historia minera que se remonta a miles de años. A pesar de que actualmente no hay explotaciones mineras activas que extraigan minerales críticos, los estudios en curso podrían revelar la existencia de recursos valiosos en comarcas como Baix Llobregat, Alt Camp y Priorat. Sin embargo, Melgarejo advierte que cualquier proyecto minero debe ser considerado a largo plazo, dado el tiempo y la inversión necesarios para su desarrollo.

Además, la UE ha comenzado a financiar proyectos mineros en varios países, lo que ha despertado un renovado interés en Catalunya por la investigación geológica y minera. Una de las líneas más prometedoras es el reciclaje de minerales críticos a partir de escombros y estériles de antiguas explotaciones, lo que no solo contribuiría a la economía circular, sino que también ayudaría a mitigar el impacto ambiental de la minería.

Lea También