×

Rajoy propone diálogo ante los aranceles de EE.UU

Mariano Rajoy aboga por la comunicación para enfrentar los aranceles impuestos por Trump.

Rajoy discute aranceles comerciales con EE.UU.
El diálogo de Rajoy ante los aranceles de EE.UU. es crucial para el comercio.

Rajoy propone diálogo ante los aranceles de EE.UU.
En un contexto global marcado por la incertidumbre económica, el expresidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha hecho un llamado a la necesidad de establecer un diálogo constructivo con Estados Unidos.

Durante su intervención en el III Foro La Toja, celebrado en Lisboa, Rajoy expresó su preocupación por los aranceles que el presidente Donald Trump ha decidido imponer, comenzando a partir de mañana. Según Rajoy, esta situación podría generar graves problemas económicos si no se aborda adecuadamente.

La incertidumbre como principal desafío

Rajoy subrayó que “el principal problema” que enfrentan las economías actuales es la incertidumbre. En sus declaraciones, enfatizó que es fundamental hacer un esfuerzo para que “las aguas vuelvan a su cauce”. Este enfoque, según él, no solo es necesario desde el punto de vista económico, sino también desde otros ámbitos que podrían verse afectados por la escalada de tensiones comerciales. La postura de la Comisión Europea, que Rajoy considera equilibrada, es un paso en la dirección correcta para mitigar estos efectos adversos.

La defensa como prioridad en tiempos de crisis

En el marco de su discurso, Rajoy también abordó la importancia de la defensa en un mundo cada vez más inestable. Hizo referencia a la situación en Ucrania y a las acciones de Rusia, que, a su juicio, amenazan la estabilidad de Europa. “Las democracias tienen que defenderse”, afirmó, resaltando que la inversión en defensa es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Esta necesidad de defensa se ve aún más acentuada por el auge de los populismos, que pueden debilitar las estructuras democráticas.

Transparencia y verdad en la comunicación

Rajoy concluyó su intervención haciendo hincapié en la importancia de la transparencia y la verdad en la comunicación con la ciudadanía. Aseguró que es esencial explicar claramente la necesidad de invertir en defensa y evitar el proteccionismo, que puede ser perjudicial en un entorno internacional lleno de incertidumbres. “No se puede romper con nadie”, insistió, advirtiendo sobre los peligros de iniciar conflictos sin un rumbo claro. Su mensaje es claro: el diálogo y la cooperación son fundamentales para enfrentar los retos actuales.

Lea También