×

El impacto de la hostelería en el empleo en España en marzo de 2023

La hostelería lidera la creación de empleo en un mes marcado por la incertidumbre

Gráfico sobre el empleo en hostelería en España marzo 2023
Descubre cómo la hostelería influye en el empleo en España en marzo de 2023.

La hostelería como motor de empleo

En marzo de 2023, el mercado laboral español ha mostrado signos de recuperación, con la creación de 161.492 nuevos empleos y una reducción del desempleo en 13.311 personas. Este crecimiento, aunque positivo, se sitúa por debajo de las cifras de los últimos años, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Un factor clave en esta dinámica ha sido el sector de la hostelería, que ha aportado casi el 40% de los nuevos empleos, con 61.477 afiliaciones adicionales.

Factores que influyen en el empleo

A pesar de los buenos resultados en la creación de empleo, el sector turístico se ha visto afectado por las lluvias persistentes durante gran parte del mes, lo que ha limitado la contratación, especialmente en un periodo donde la Semana Santa, que este año cae en abril, no ha podido contribuir a la generación de empleo.

La hostelería, que tradicionalmente se beneficia de esta festividad, ha tenido que enfrentar un contexto complicado, aunque ha logrado mantener su posición como líder en la creación de empleo.

Datos sobre la afiliación y el desempleo

El total de afiliados a la Seguridad Social ha alcanzado los 21,35 millones, la cifra más alta registrada en un mes de marzo. Este aumento es significativo, especialmente considerando que el número total de parados se sitúa en 2,58 millones, el nivel más bajo desde 2008. Sin embargo, la reducción del desempleo en marzo ha sido la menor de los últimos años, lo que sugiere que la recuperación del mercado laboral podría estar perdiendo impulso.

Desempleo por sectores y comunidades autónomas

El desempleo ha disminuido en casi todos los sectores, siendo los servicios y la industria los más beneficiados. En términos de comunidades autónomas, el desempleo ha bajado en 15 de ellas, destacando la Comunidad Valenciana con 4.905 parados menos. Sin embargo, Madrid ha experimentado un aumento en el número de desempleados, lo que contrasta con la tendencia general de reducción del paro en el resto del país.

Contratación y tipos de contratos

En marzo, se firmaron 1,1 millones de contratos, de los cuales 508.000 fueron indefinidos, lo que representa un 43,68% del total. Este dato es alentador, ya que indica un cambio hacia una mayor estabilidad laboral. Sin embargo, la mayoría de los contratos firmados fueron a tiempo parcial, lo que plantea preguntas sobre la calidad del empleo generado.

Lea También