La adquisición de Jotri por Choví marca un hito en la industria de la comida preparada en España.

Temas cubiertos
Una fusión que promete crecimiento
La reciente adquisición de Jotri por parte de Choví representa un movimiento estratégico significativo en el sector de la alimentación en España. Choví, una empresa valenciana con más de 70 años de experiencia en la elaboración de salsas, ha decidido expandir su oferta al incorporar a Jotri, una compañía reconocida por sus platos preparados de alta calidad.
Esta operación no solo refuerza la posición de Choví en el mercado, sino que también permite a Jotri beneficiarse de la experiencia y la infraestructura de una empresa líder.
Choví: un líder en salsas y más
Desde su fundación en 1950, Choví ha sido sinónimo de calidad en el mundo de las salsas. Su producto más emblemático, el allioli clásico, ha conquistado los paladares de muchos. Además, la empresa ha diversificado su oferta con líneas como Choví Food Service, dirigida a profesionales de la hostelería, y Choví Cheff, que incluye platos preparados y refrigerados. Esta diversificación ha permitido a Choví adaptarse a las tendencias del mercado, donde la demanda de productos de calidad y conveniencia sigue en aumento.
Jotri: tradición y calidad en cada plato
Fundada en 1982, Jotri comenzó su andadura como un pequeño obrador de carne en el Mercado de Salt. Con el tiempo, la empresa se especializó en la elaboración de platos preparados, destacando por su compromiso con la calidad y el uso de ingredientes frescos y de proximidad. La compañía ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado, ofreciendo una variedad de platos que incluyen desde canelones hasta croquetas. En 2019, Jotri producía semanalmente 65,000 raciones de hasta 90 elaboraciones distintas, lo que demuestra su capacidad de producción y su popularidad en el sector.
El futuro de la comida preparada en España
La adquisición de Jotri por Choví se enmarca dentro de un contexto más amplio de crecimiento en el sector de la comida preparada. Según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), se espera que el consumo de estos productos siga en aumento, con un crecimiento del 6.6% en 2024 en comparación con el año anterior. Este auge en la demanda representa una gran oportunidad para ambas empresas, que podrán ofrecer una gama más amplia de productos de calidad a sus clientes en el sector Horeca.
Un paso hacia la innovación y la sostenibilidad
Ambas empresas comparten un compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Jotri, por ejemplo, se ha destacado por prescindir de conservantes artificiales en sus productos, lo que refleja una tendencia creciente hacia la alimentación más saludable y natural. Por su parte, Choví ha estado trabajando en el desarrollo de productos que no solo satisfacen las necesidades del mercado, sino que también son responsables con el medio ambiente. Esta fusión no solo promete un crecimiento económico, sino también un impacto positivo en la industria alimentaria en su conjunto.